Teresa Peramato, una carrera dedicada a la lucha contra la violencia machista
El Gobierno español ha propuesto a la fiscal progresista, con 35 años de ejercicio, como sustituta de Álvaro García Ortiz
La propuesta deTeresa Peramato al frente de la Fiscalía General del Estado sitúa en esta institución a una fiscal de carrera con 35 años de ejercicio, progresista y con una amplia trayectoria en la lucha contra la violencia de género, materia en la que ha estado involucrada durante buena parte de su carrera.
El Consejo de Ministros iniciará este martes -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- el proceso para nombrar a Peramato (Salamanca, 1962) como nueva fiscal general del Estado, a propuesta del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en sustitución de Álvaro García Ortiz, que presentó ayer su renuncia tras la condena del Tribunal Supremo.
El fiscal general presenta su dimisión antes de que el Supremo ejecute la inhabilitación
Impulsora de la especialización en violencia machista
Peramato, actual fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo y fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal, ha desarrollado buena parte de su carrera como fiscal en el ámbito de la lucha contra la violencia de género.
De hecho, es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia.
En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid y, posteriormente, miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual en 2007.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
Además, ha ocupado el cargo de fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025.
Fue mano derecha de Soledad Cazorla, primera fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer cuando se puso en marcha esta fiscalía y forma parte del fondo de becas que lleva su nombre para los niños y niñas huérfanos de la violencia de género.
Convencida de que la protección de las víctimas de violencia de género tiene que ir de la mano de la protección de sus hijos e hijas, ha batallado mucho por que la Fiscalía pida la suspensión de las visitas a padres maltratadores, como establece la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
También ha sido muy meticulosa a la hora de estudiar las grietas del sistema de protección judicial de las víctimas para tratar de darle solución.
Expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales
Pertenece a la Unión Progresista de Fiscales, asociación en la que coincidió con García Ortiz y de la que fue presidenta entre junio de 2019 y octubre de 2021. Sin embargo, no tiene una adscripción política definida.
Peramato es considerada una mujer de carácter, muy rigurosa, trabajadora e inteligente. Ingresó en la Carrera Fiscal en 1990, después de ejercer como abogada durante dos años. Es también Letrada de la Administración de Justicia en excedencia.
Ha ocupado destinos en las fiscalías de Tenerife, Valladolid, Barcelona y Madrid y, entre 2018 y 2021 fue fiscal adscrita a la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, donde se ocupó de los recursos de súplica, recursos de amparo y cuestiones de inconstitucionalidad en materia penal y civil.
En 2024 fue nombrada nueva fiscal jefe de la sección penal del Tribunal Supremo, a propuesta del entonces fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El nombramiento no contó con el apoyo de los seis vocales de la Asociación de Fiscales (AF) ni el de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).
Temas
Más en Política
-
Pujol no volverá a conectarse al juicio contra su familia hasta que declare el próximo abril
-
Felipe VI participará en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
-
Begoña Gómez declara en los juzgados como víctima de un bulo del ultraderechista Alberto Royuela
-
El juez mantiene la fecha de la vista para revisar la libertad de Ábalos y Koldo García