El Gobierno vasco destaca que la visita del presidente alemán a Gernika evidencia "el valor de la reconciliación"
Es un acto para rendir tributo a las víctimas del bombardeo de esta villa por las aviaciones alemana e italiana en 1937
La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, ha destacado que la visita a Gernika del presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para rendir tributo a las víctimas del bombardeo de esta villa vizcaina por las aviaciones alemana e italiana en 1937, es "un gesto que pone de manifiesto el valor de la reconciliación".
Ubarretxena, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, se ha referido de esta forma al acto que se celebrará este viernes en Gernika, en el que también estará presente el rey Felipe VI.
La portavoz del Ejecutivo autonómico se ha centrado en la presencia del presidente alemán, y ha recordado que es la primera vez que se produce la visita de un jefe de Estado de ese país a Gernika.
Ubarretxena ha señalado que la presencia de Walter Steinmeier en la villa vizcaina, que estará precedida de un encuentro con el lehendakari, Imanol Pradales, en Vitoria-Gasteiz, tiene el objetivo de "rendir tributo a las víctimas del bombardeo y mostrarles solidaridad a ellas y a sus familiares", en "un gesto que pone de manifiesto el valor de la reconciliación".
"Barbarie que no debió suceder"
Por su parte, la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco, María Jesús San José, que ha comparecido junto a Ubarretxena ante los medios de comunicación, ha calificado de "positiva" tanto la visita del presidente alemán, como la del rey Felipe VI. San José ha aplaudido que con este tipo de gestos se "honre" a las víctimas de "un bombardeo y una barbarie que no debió suceder".
La consejera ha afirmado también compartir personalmente la postura expresada esta martes a la mañana por el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que ha asegurado que no cree que el Gobierno español, liderado por el PSOE, tenga que pedir perdón por el bombardeo de Gernika, sino los "herederos del franquismo".
Temas
Más en Política
-
El Gobierno español propone "abrir un debate" para prohibir la exhibición de símbolos franquistas
-
El Gobierno catalán reforzará su agenda progresista ante el auge de la extrema derecha
-
Zupiria activa el plan para alcanzar 8.000 ertzainas con una OPE de hasta 473 plazas
-
Errejón recurre su procesamiento alegando que Mouliaá solo buscaba "notoriedad e ingresos"