Síguenos en redes sociales:

El PNV reafirma su apuesta por "el modelo vasco de acogida e integración" de los migrantes

La formación jeltzale ha pedido una repsuesta "responsable y democrática" para afrontar con garantía este fenómeno "global y estructural"

El PNV reafirma su apuesta por "el modelo vasco de acogida e integración" de los migrantesX (Twitter): @eajpnvgipuzkoa

El PNV de Gipuzkoa ha reafirmado este sábado la apuesta del partido por "profundizar en el modelo vasco de acogida e integración" de migrantes que recibe Euskadi, basado en la "igualdad de derechos y obligaciones".

La presidenta del Gipuzkoa Buru Batzar (GBB), María Eugenia Arrizabalaga, ha defendido además, durante una jornada interna sobre migración, que "una respuesta responsable y democrática" a este fenómeno "global y estructural", requiere "una política pública" que integre sus "diferentes perspectivas", esto es, que contemple "sus dimensiones ética, pragmática y problemática".

"Modelo vasco de acogida e integración"

Según informa el PNV en una nota, Arrizabalaga ha remarcado que su formación aboga por ahondar en "el modelo vasco de acogida e integración" con sus "principales herramientas", como son el servicio vasco de acogida, el foro de migración y asilo, y el Pacto Social Vasco para la Migración aprobado hace ahora seis años y suscrito por "el conjunto de entidades sociales e instituciones vascas".

"Ante cualquier utilización populista de la xenofobia", ese marco establece "el compromiso de mantener una unidad que haga efectivo el peso de la mayoría democrática frente a la demagogia", ha dicho la dirigente jeltzale, tras recordar que, según las encuestas, en Euskadi no llega al 4 % el apoyo a los discursos racistas, mientras "afortunadamente" el 80 % "defiende la aportación" de los migrantes y, "si no tienen papeles, apoya su regularización".

No obstante, ha pedido "no bajar la guardia" porque "los discursos populistas, xenófobos y racistas suscitan, en todo el mundo, miedo y rechazo al extranjero 'pobre'" y esa demagogia "está logrando una creciente y preocupante adhesión social" en Europa.

Frente a ello, el PNV apuesta por "políticas compartidas entre países y regiones de la UE, que desarrollen el Pacto Mundial sobre Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas".

Política bilateral para solicitantes de asilo

Arrizabalaga ha subrayado asimismo que es necesario practicar "una política bilateral de gestión corresponsable en materia de acogida e integración de solicitantes de asilo" en colaboración con el Gobierno español.

Y "la mejor manera de acoger e integrar es la inserción sociolaboral", ha dicho la presidenta del PNV de Gipuzkoa, que ha destacado que por eso su partido aspira a ampliar las competencias para Euskadi en materia de permisos de residencia y trabajo.

Ha terminado llamando a los militantes y simpatizantes jeltzales a compartir, asimismo, "la causa nacional vasca con las personas migrantes" y ser "agentes activos a favor de su integración" en la comunidad" y en "el proyecto nacional vasco".

En la jornada, han participado también la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, y el presidente de Begirune Fundazioa, Xabier Aierdi, entre otros.