Síguenos en redes sociales:

Pradales multiplica las vías para acelerar el TAV: escribe a Macron y Lecornu

El lehendakari envía una carta al presidente francés y al primer ministro Lecornu para que se impliquen

Pradales multiplica las vías para acelerar el TAV: escribe a Macron y LecornuDPA/Europa Press

Imanol Pradales está presionando desde todos los flancos y tiene varias vías abiertas para intentar que el Estado francés acelere las obras para conectar el tren de alta velocidad al otro lado de la muga. Por un lado, ha buscado la implicación de la Comisión Europea, que parece que comienza a dar pasos para presionar a Francia y que cumpla su parte en una obra que considera prioritaria. El lehendakari Pradales mantuvo una reunión en enero con el comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, y ahora se espera que este comisario organice el año que viene una cumbre entre los ministros del ramo de los estados español y francés. Por otro lado, acaba de regresar de su misión en París, y confía en que la reunión con la ministra delegada para el Mar y la Pesca, Catherine Chabaud, le abra puertas a otros ministerios. Y este viernes, por último, anunció en el Parlamento Vasco que ha enviado una carta al presidente francés, Emmanuel Macron, y al primer ministro Sébastien Lecornu para que se impliquen con el TAV. La carta se la ha enviado este mismo miércoles, y en ella les solicita que se impliquen en la ejecución de la conexión Hendaia-Dax-Burdeos.

En esa carta, el lehendakari vuelve a reclamar la conexión con Europa porque es estratégica, recuerda que el TAV forma parte del corredor atlántico del continente, y que este proyecto ha quedado reforzado con el último mandato de la Comisión Europea. En el Plan de Acción Ferroviario de Alta Velocidad, fija un plazo general en 2040, y otro de actuaciones vinculantes hasta 2027 para superar los cuellos de botella transfronterizos. Cuellos de botella como este. Por ello, Pradales pide a los dos representantes franceses que se impliquen.

El PP trata de debilitar la posición de Pradales

El lehendakari reveló la existencia de esta carta en respuesta a una pregunta del PP en el pleno de control del Parlamento. El presidente de los populares de la comunidad autónoma vasca le había recriminado el nivel de ejecución de los millones presupuestados para esta obra. Según sus cálculos, de los 456 millones presupuestados en los últimos cinco años, se han puesto en marcha 233. Pradales le matizó que las ejecuciones se calculan a final de año y le pidió que haga las cuentas cuando corresponden. Pero lo que sorprendió del discurso de Javier de Andrés es que, aunque teóricamente el PP defiende el TAV, utilizó el nivel de ejecución presupuestaria para debilitar la posición negociadora del lehendakari ante Francia, ya que le preguntó si piensa que con este expediente puede ir a ningún lado a exigir “más rapidez”. Pradales, por su parte, le preguntó si va a poder contar con su respaldo en Europa. A modo de recado, le recordó que el PP ya influyó en el debate sobre el reconocimiento del euskera en la Unión Europea, pero lo hizo en sentido contrario a su reconocimiento.

Pradales puso en valor que Bruselas haya “tomado cartas en este asunto” y que quiera que el tren esté finalizado para 2035. “Las demoras en la llegada de la alta velocidad a Euskadi tienen efectos negativos a todos los niveles, que están lastrándonos como país”, alertó, razón por la cual las instituciones vascas han adelantado el dinero vía Cupo “para poder acelerar estas obras”, aunque sean competencia del Estado. Recordó los años en que el PP ha liderado el Gobierno español, y le preguntó si hizo lo suficiente.