Aitor Esteban insiste en reivindicar el centro político para el PNV. Desde el primer minuto de su mandato al que accedió el pasado marzo, el burukide jeltzale no ha perdido ocasión para proclamar la centralidad como palanca para la estabilidad, el equilibrio y la búsqueda de acuerdos. Y esa receta también vale, a su juicio, para la construcción europea que pasa por unos momentos delicados debido al auge de los populismos, totalitarismos y la extrema derecha.

El presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV ha participado en el Congreso Anual del Partido Demócrata Europeo (PDE) en el BEC de Barakaldo, junto con François Bayrou y Sandro Gozi, presidente y secretario general de la formación europea en la que está integrado el partido que preside Aitor Esteban. El foro ha contado con la presencia de líderes políticos de las formaciones europeas que conforman la formación europea centrista.

El líder jeltzale ha mostrado su preocupación por la deriva de la democracia europea en estos tiempos de ideas extremistas y mensajes polarizados y ha reivindicado que “lo revolucionario hoy, lo disruptivo, lo valiente es reivindicar el centro”. 

No es nueva esta apelación al centro, ya en el Alderdi Eguna reivindicó que el PNV es un partido que representa el centro y ha sido “central” en la construcción de Euskadi. A esa idea añade ahora que el centro es “la única posición política que ha demostrado que sabe dar estabilidad y respuestas en momentos difíciles” como los que atraviesa Europa. Especialmente por la fragilidad de la democracia en Europa, algo en lo que coincidieron Bayrou, Gozi y el propio Esteban.

El presidente de los jeltzales ha dicho que, pese a las sombras, hay margen para el optimismo, pero reclama para Europa “líderes que unan” y proyectos inspiradores que combatan los extremismos y la antipolítica y esgrime el centro como receta política. “Es desde el centro desde donde debemos iniciar la tarea de rehacer el gran andamiaje europeo del futuro”, ha señalado, al tiempo que ha subrayado que el PDE es la herramienta que “mejor representa esos valores”. El partido europeo centrista tiene representación en el Parlamento Europeo dentro del grupo Renovar Europa.

En un momento en el que la democracia está siendo atacada en muchas partes del mundo, el Congreso del PDE ha puesto el foco en aquellos y aquellas que la defienden y la renuevan, y en la necesidad de construir una nueva alianza de democracias. 

Esteban se ha dirigido a los jóvenes para reconocer que nada está garantizado, ni siquiera la democracia, e insta a “luchar” por la libertad y los derechos humanos. Tras subrayar que la democracia liberal “no es perfecta”, ha afirmado que es el mejor de los sistemas existentes y por ello “debemos defenderla sin complejos” y ha recordado que quienes quieren destruirla ya no se esconden. “Hoy las ideas extremistas y los mensajes polarizados se abren paso sin equilibrios críticos”, ha remarcado. 

Ha invocado al espíritu de los vascos que, como pueblo, ha “sabido sobrevivir, adaptarnos y avanzar” como aportación al proyecto europeo. “Euskadi puede ayudar con su experiencia en algunos campos a abrir caminos y sugerir líneas de actuación”, ha aseverado, y ha pedido “soberanía en ámbitos fundamentales como el energético, el digital y el industrial”. También ha enfatizado que la juventud vasca es cada vez más europea, sin que ello suponga una renuncia a su identidad. “Ser europeos no borra nuestra identidad, la multiplica”, ha clamado Esteban.

El fundador del PDE, François Bayrou se ha sumado a las voces que alertan de los riesgos que se ciernen sobre la democracia europea al definir el actual como un “momento histórico extraordinariamente inquietante” porque “las democracias en el mundo se han tornado frágiles”. En su intervención final, el hasta septiembre primer ministro de Francia y referente del centrismo francés y europeo ha alertado de que impera “la ley de la fuerza, es la que se impone, no la ley del más justo”, y ha emplazado a “reconducir este combate, un combate vital para el futuro de los jóvenes”. Por su parte, el secretario general del PDE, Sandro Gozi, ha expresado que la democracia “está en peligro en Europa y el mundo”, y ha reclamado que el “ADN de los demócratas es estar presentes en todos los lugares para luchar por ella”.

Construir europa

La europarlamentaria del PNV, Oihane Agirregoitia, ha reivindicado que el compromiso “como partido de centro es más importante que nunca porque en tiempos de tanto ruido, la moderación es un acto de valentía, en tiempos de polarización, el diálogo es una herramienta de transformación”.

Asimismo, ha advertido de que “Europa no se construye solo desde Bruselas, sino también desde aquí, desde Barakaldo, Ezkerraldea, Donostia, Iruñea, Hendaia...” y ha agregado que este es el momento de “asumir nuestro papel, de demostrar que el centro no es un punto intermedio, que no nos líen con eso de la equidistancia”.