El PNV pide al Estado que saque a la luz los documentos de la muerte de Mikel Zabalza
Volverá a preguntar por este asunto la semana que viene al presidente español, Pedro Sánchez, y avisa de que no se puede leer la historia en base al libro de Juan Carlos I
Han pasado 50 años desde la muerte del dictador Francisco Franco, y este jueves, en este aniversario, el PNV ha vuelto a aguijonear la conciencia de los poderes del Estado para que piensen si están haciendo realmente todo lo posible para acabar con el oscurantismo y con la Ley franquista de Secretos Oficiales. Precisamente el miércoles de la semana que viene se cumple otro aniversario redondo: 40 años desde la detención del joven conductor de autobusesMikel Zabalza el 26 de noviembre de 1985 en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo, uno de los casos que permanecen sin esclarecer. La comisión de expertos habilitada al amparo de la ley vasca detectó claros indicios de que murió como consecuencia de las torturas que le practicaron en el cuartel, pero el Estado no ha cambiado oficialmente su versión, no ha impulsado ninguna actuación de la Fiscalía ni ha sacado a la luz los documentos sobre el caso. Durante décadas, el Estado ha defendido que lo encontró flotando en el río Bidasoa porque intentó darse a la fuga a nado cuando tenía que enseñar a la Guardia Civil la ubicación de un zulo de ETA. Pero ni era de ETA, ni sabía nadar. En este contexto, en una comparecencia en Sabin Etxea, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, y la portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, han anunciado que la semana que viene volverán a preguntar al presidente Sánchez sobre este caso y le pedirán que desclasifique los documentos. Será el miércoles, el día del aniversario.
Relacionadas
Los jeltzales aprietan al PSOE y al presidente Sánchez, que lleva muy a gala, en el plano teórico al menos, la defensa de la transparencia. La propuesta del PNV para reformar la Ley de Secretos Oficiales nunca ha llegado a completar su recorrido por las sucesivas prórrogas en el plazo de enmiendas. Los jeltzales han insistido por otra vía, intentando la desclasificación puntual y concreta de documentos como el del caso Zabalza, pero ni siquiera se confirma su existencia por parte del Estado, ya que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, llegó a referirse a esos papeles como “hipotética documentación”. La posición del Estado hasta la fecha ha sido esperar a que se lo pida un juez, o bien que se lo pida una comisión de investigación de las Cortes estatales, pero siempre y cuando la información no afectara a la "seguridad nacional".
El PNV redobla la presión con los secretos oficiales en el aniversario del ‘caso Zabalza’
Contra la extrema derecha
Esteban comenzó su intervención con unas "primeras palabras de reconocimiento y homenaje a toda una generación que soportó el régimen, los exiliados, muertos...". Tras recordar la posición del PNV contra el fascismo y su contribución a la resistencia durante toda la dictadura para recuperar el autogobierno, recordó que, cuando murió Franco, "no hubo ruptura con el régimen anterior, sino que se produjo la denominada transición, y eso tuvo consecuencias". "Hubo algunos olvidos y muchos velos intencionados. Saber lo que ocurrió es importante, el relato de la verdad es importante. Ahora es momento de que nos demos cuenta de ello y hablemos. Hay algo sangrante, tenemos la Ley de Secretos Oficiales del franquismo, que en lugar de aportar luz, lo que hace es ocultar hechos. No podemos leer la historia a través del libro de Juan Carlos I. Franco fue quien lo puso en el poder. Esa lectura interesada de Juan Carlos I no es de recibo. La ciudadanía necesita saber qué ocurrió y merece una ley moderna que aclare lo que sucedió", recalcó. Esteban cree que "no es de recibo" que se sigan prorrogando los plazos de enmiendas para reformar la ley de secretos. Y cree que el Estado debería dar pasos para combatir a la extrema derecha.
Maribel Vaquero anunció que la semana que viene preguntará en el Congreso al presidente Sánchez sobre el caso de Mikel Zabalza y volverá a pedir la desclasificación de los documentos. "Nos parece imprescindible que se reforme la Ley de Secretos Oficiales. No entendemos cómo la verdad sobre el caso de Mikel Zabalza puede atentar contra la seguridad nacional del Estado. Hay unos audios de Perote en los que se dice que hubo torturas y que murió a causa de esas torturas, pero lo que prima es el silencio del Estado. Por tanto, vamos a preguntar la próxima semana a Sánchez cuándo va a desclasificar los documentos del caso Zabalza. Tiene que ser una prioridad para un Estado democrático", dijo. El PNV volvió a repetir que, aunque Junts podría vetar el proyecto de ley del Gobierno español sobre los secretos oficiales, sí estaría dispuesta a negociar la iniciativa del PNV.
Temas
Más en Política
-
Esteban exige a Sánchez que cierre un acuerdo marco con Pradales sobre todas las transferencias este año o será "grave"
-
Hernández (Sumar) reivindica la lucha de "los miles de mujeres y hombres" que combatieron la dictadura de Franco
-
El Parlamento Vasco recuerda en silencio a Santiago Brouard, asesinado por los GAL en 1984
-
El médico de Pujol afirma que prevé que se dé el alta médica al expresidente este viernes