El Parlamento Vasco recuerda a las víctimas de la violencia terrorista y política con la ausencia de PP y Vox
Familiares de presos de ETA han pedido el reconocimiento como víctimas a los fallecidas en accidentes de tráfico al desplazarse a visitar a sus allegados en cárceles fuera de Euskadi
This browser does not support the video element.
El Parlamento Vasco ha conmemorado este lunes el Día de la Memoria con un acto al que han asistido su presidenta, Bakartxo Tejeria; el lehendakari, Imanol Pradales, y parlamentarios de todos los grupos salvo del PP y Vox.
El acto en recuerdo de las víctimas de vulneraciones de derechos humanos ha tenido lugar, como en años anteriores, delante de la escultura 'Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de medianoche' de homenaje a las víctimas, situada a la entrada de la Cámara autonómica, y ha consistido en un minuto de silencio y en una ofrenda floral.
Al Parlamento Vasco también han acudido los consejeros del Gobierno vasco, pero no ha habido ningún representante del PP ni de Vox, partidos que se oponen a que se recuerde a otras víctimas de violencia política y de abusos de aparatos del Estado, además de a las víctimas de organizaciones terroristas.
Los populares vascos, encabezados por su presidente, Javier de Andrés, han celebrado su propio acto en el monolito a las víctimas del terrorismo de Vitoria. Por su parte, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha participado en un acto en el monolito de Bilbao acompañada de Ana Velasco, parlamentaria de este mismo partido en la Asamblea de Madrid y víctima de ETA.
Concentración de Etxerat
Poco antes del acto organizado por el Parlamento, familiares de presos de ETA convocados por Etxerat se han concentrado en las inmediaciones de la Cámara autonómica para reclamar el "reconocimiento oficial" como víctimas a las 16 personas fallecidas en accidentes de tráfico al desplazarse a visitar a sus allegados en cárceles fuera de Euskadi.
Durante la concentración, que ha contado con el apoyo de EH Bildu, la portavoz de Etxerat, Naroa Hernández, ha pedido "voluntad" a instituciones y partidos para que utilicen todas las herramientas que tienen entre manos para ahondar en el reconocimiento institucional" de estas personas.
El acto central del Día de la Memoria en Euskadi, que se celebra el 10 de noviembre por ser el único en el calendario sin víctimas mortales de ETA, tendrá lugar a mediodía en Vitoria. El lehendakari y la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, presidirán un acto organizado por Gogora en el que podrán escucharse testimonios de varias víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política.
Temas
Más en Política
-
Pradales pone el foco en los jóvenes en el Día de la Memoria: "El riesgo de retroceso existe"
-
Podemos traslada su apoyo al fiscal general ante el "evidente lawfare" que cree que está sufriendo
-
Ábalos pide que se investigue si Leire Díez maniobró para modificar su línea de defensa en beneficio del PSOE
-
El Gobierno no da por perdida la aprobación de los PGE, aunque reconoce que la negociación no será fácil