La portavoz del Gobiernio Vasco, Maria Ubarretxena, confía en que el informe de la UCO de la Guardia Civil, remitido a la Audiencia Nacional, que incluye mensajes el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, con Koldo García, no afecte a la negociación de las transferencias pendientes a Euskadi, y ha afirmado que hay que "acelerar muchísimo" los traspasos para culminar el Estatuto antes de fin de año.

En una entrevista en Onda Cero, Ubarretxena ha recordado que "queda muy poco tiempo" para completar las transferencias pendientes y ha asegurado que desde Euskadi ya han "metido el acelerón".

"Ya mandamos las 10 propuestas que ahora mismo las tiene Moncloa encima de la mesa. La semana que viene vamos a tener una reunión ya con el Ministerio de Política Territorial en la que nos van a dar y esperemos que nos den ya una primera aproximación sobre los 10 textos, y podamos contar con una documentación también ya tangible de respuesta para poder afinar lo que haya que afinar", ha manifestado.

Por ello, esperan que en los próximos días se pueda dar ya ese "feedback con documentación". "Tenemos un pacto que nos obliga y nos aprieta y, desde luego, desde la parte vasca queremos cumplir el acuerdo. La próxima semana será clave y veremos", ha insistido.

En cuanto al informe de la UCO de la Guardia Civil que incluye conversaciones entre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y Koldo García, espera que esto no afecte a la negociación de las transferencias.

"Nosotros, al final, negociamos con el Ministerio de Política Territorial, con un equipo de distintas personas, y nosotras siempre hemos defendido que, mientras siga habiendo partido, vamos a seguir jugando y es lo que nos toca", ha apuntado.

Preguntada sobre si cree que sería más difícil conseguir los traspasos con el PP en el Gobierno, Ubarretxena ha dicho que no les gusta especular. "Todavía tenemos un Gobierno que está ahora mismo funcionando en Madrid", ha recordado, aunque ha reconocido que "los últimos pronunciamientos del Partido Popular en cuanto a transferencias no han sido positivos".

AEROPUERTOS

La representante del Gobierno Vasco ha recordado que ya hay un primer acuerdo sobre la transferencia de aeropuertos, y ahora analizan "la figura que pueda dar cabida a las aspiraciones del Ejecutivo Vasco". "En estos momentos estamos realizando ese análisis. Seguramente, la semana que viene nos volveremos a sentar en Madrid las personas que formamos parte de esa subcomisión de infraestructuras aeroportuarias Estado-Ejecutivo Vasco, y vamos a ver si vamos avanzando", ha explicado.

A su juicio, "no es fácil", pero confía en "encontrar" esta figura. "Lo que queremos es tener más poder de decisión en cuanto a las inversiones que se deben dar en los tres aeropuertos, poder decidir sobre las nuevas rutas, sobre el futuro que puedan tener esos aeropuertos, porque la conectividad es clave y en el futuro lo va a seguir siendo", ha asegurado.

Según ha precisado, los tres aeropuertos vascos son "muy distintos" y cada uno "puede abrir una ventana de oportunidad diferente". "Nosotros queremos promover y desarrollar esas oportunidades", ha insistido.

También ha vuelto a defender que es "totalmente factible" desclasificar Pasaia como puerto "de interés general" porque "ha habido precedentes" en el Estado y el objetivo es que el Gobierno Vasco sea su "titular completo". En este sentido, espera que haya "entendimiento" por parte de los socialistas, socios del PNV, que rechazan que sea descatalogado como de interés general.

PRESUPUESTOS

Maria Ubarretxena ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene "la mano tendida" para llegar a una acuerdo en los Presupuestos vascos con otras formaciones de la oposición. "Es verdad que llevamos escuchando lo de la colaboración ya desde el inicio de la legislatura, pero después no se plasma en hechos. A mí me gustaría que esas palabras de voluntad política después se trasladaran a hechos concretos que aún no hemos podido ver. No sé si este año lo veremos", ha apuntado.

En todo caso, cree que "se acercan unas elecciones forales y municipales", y los diferentes partidos políticos "están preparando el terreno". A su juicio, cuando "hay elecciones de por medio", las formaciones se "preocupan mucho más" por "el tacticismo político" que por "los pactos, los presupuestos o a los proyectos que hay detrás de esos presupuestos". "Veremos qué posición toma cada uno teniendo también en cuenta esta realidad y este contexto", ha indicado.

Ubarretxena ha manifestado que no les preocupa que el PSE-EE, EH Bildu y Sumar alcanzaran un acuerdo para enmendar una iniciativa del PP contra el proyecto del centro internacional de refugiados de Vitoria-Gasteiz, y lo ha enmarcado en la dinámica parlamentaria "normal".

En todo caso, ha asegurado que ellos no comparten "cómo se ha organizado el macrocentro" porque "Euskadi cuenta con un modelo distinto, más personalizado", y con "un menor tamaño". Tampoco les gusta "la orientación que se le ha querido dar a este centro" al considerar que no concuerda "con el proyecto, con los programas, con el modelo que ya tenía anteriormente" la Comunidad Autónoma Vasca.

Tras señalar que ahora EH Bildu y Sumar "están a favor de ese centro y a favor de ese modelo", ha indicado que algo que le "sorprende, porque el modelo vasco siempre ha sido otro". "Y tenemos a un PSE-EE que apoya un proyecto, de un gobierno socialista en Madrid, que es el que lo pone encima de la mesa", ha indicado.

SORTU Y EH BILDU

Sobre la ponencia de Sortu, principal formación dentro de EH Bildu, en la que "reivindica la trayectoria histórica de lucha del movimiento de liberación" y apuesta por defender "con todos sus claroscuros la legitimidad y fertilidad de esa trayectoria", ha considerado que la coalición soberanista debería pronunciarse al respecto.

"Nosotros siempre hemos defendido que no podemos banalizar la violencia ni justificarla bajo ningún concepto, y todas las fuerzas políticas tenemos una responsabilidad social también para con la propia ciudadanía y la sociedad de no justificarla y no banalizarla", ha subrayado.

Por ello, ha dicho que EH Bildu que "es momento de que todas las fuerzas" sean "claras porque no se puede banalizar ni justificar la violencia en ningún ámbito, ni a favor de ningún fin".

También ha lamentado las pintadas amenazantes e insultantes contra la Ertzaintza y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria. "Es inaceptable, no deberíamos permitir este tipo de actitudes y, sinceramente, creo que en Euskadi tenemos, lamentablemente, na larga trayectoria con ejemplos diversos en esa materia y, desde luego, no me gustaría que volviéramos atrás", ha afirmado.

Tras señalar que es un pasado que "todos y todas estamos deseando dejar atrás", ha destacado que "son nuevos tiempos" y hay que "hacer una apuesta firme por la convivencia", por la libertad de expresión y por que "la gente pueda manifestar su condición política con libertad en las calles de cualquier municipio".

"Deberían desaparecer todas estas pintadas, pancartas y señalamiento", ha resaltado, para precisar que ahí también todos los partidos políticos tienen "una gran responsabilidad para dar ese paso fundamental para que la convivencia siga siendo buena".