A pesar de las lecturas que se han realizado sobre la enmienda transaccionada entre PSE, EH Bildu y Sumar sobre el macrocentro de refugiados como si fuera un ensayo de una mayoría alternativa al PNV, los jeltzales no han concedido una gran trascendencia a esta fotografía, y la interpretan como un intento de EH Bildu de “meter la cuña” entre los socios del Gobierno vasco. No ven otras intenciones en sus aliados del PSE, y “entienden” que secunden la posición de un Gobierno español liderado por los propios socialistas.
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha respondido este miércoles a una pregunta al respecto en cadena Ser, donde quisieron conocer si esta enmienda es otro síntoma que indica que las relaciones con Eneko Andueza no atraviesan por su mejor momento. Esteban, por el contrario, dijo que las relaciones “son muy buenas”. “No le digo que hablemos todos los días, pero cada dos, sí”, añadió. Sobre el macrocentro, recordó que el PNV siempre ha manifestado su posición contraria, pero respetó la posición del PSE y no vio gato encerrado.“Entiendo que el PSE tenga que defender la posición de sus mayores”, dijo, pero después corrigió esta expresión, “sus mayores”, que a veces se entiende de manera despectiva como si el PSE estuviera teledirigido desde Madrid. “Entiéndase bien”, aclaró, para añadir que se refería a que es comprensible que el PSE defienda la posición “del partido del que forma parte”.
Redirigió sus críticas hacia Bildu. “Lo que no entiendo tanto es que Bildu defienda el macrocentro Arana cuando ha estado diciendo lo contrario, y no va en favor de los intereses de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz”, sostuvo. A su juicio, parece que a Bildu le interesa más dar la impresión de que hay “división” en el Gobierno vasco, meter “la cuña”. Cree que eso “le interesa más que los intereses de la ciudadanía gasteiztarra”. Además, se mostró “convencido” de que PNV y PSE van a alcanzar un acuerdo sobre el euskera en las OPE.
El debate
Este miércoles se ha conocido la enmienda transaccionada entre PSE, EH Bildu y Sumar para emplazar al Gobierno español a dialogar sobre el diseño y la dimensión del centro de refugiados, sobre el qué y el cómo, aunque ya no se recrimina de manera expresa al Estado que actúe de manera “unilateral”, algo que sí venía haciendo hasta ahora EH Bildu, que había defendido sus propias enmiendas en el Ayuntamiento de Gasteiz y las Juntas Generales de Araba.