Los ministerios trabajan en todas las transferencias, incluido el puerto de Pasaia
Ubarretxena dice que la clasificación del puerto en la lista de interés general no trajo más tráfico ni beneficios
Las dos partes del Gobierno vasco, PNV y PSE, confirmaron este lunes que hay “sintonía” con el Estado en la negociación de las transferencias del Estatuto de Gernika y que los ministerios están trabajando ya en los documentos correspondientes, en palabras del socialista Eneko Andueza en Naiz Irratia. O, como dijo la consejera jeltzale Maria Ubarretxena, parece que el Gobierno español se ha puesto a la tarea sobre los diez documentos que le trasladó ella misma, incluyendo la transferencia íntegra del puerto de Pasaia y su salida del catálogo de interés general del Estado. El presidente del EBB, Aitor Esteban, ya explicó a Grupo Noticias que la descatalogación del puerto quedó apalabrada en los Presupuestos del Estado que fueron cancelados por el adelanto de las elecciones catalanas.
El PNV pide el Concierto Político para evitar la erosión del autogobierno y el “mercadeo”
Ubarretxena, por su parte, abundó en Euskadi Irratia en que el propio Gobierno español le ha comunicado que “hay precedentes de puertos desclasificados, es posible y está sobre la mesa”. Además, frente a las primeras dudas que suscitó esta propuesta en sus aliados del PSE, Ubarretxena argumentó que, en realidad, estar en la lista de interés general no le ha traído ningún beneficio a Pasaia, ni en términos de tráfico internacional, ni actividad económica ni posición en el ranking donde, de hecho, ha bajado unos diez puestos. “Cuando el Estado decidió qué puertos introducir en el catálogo, no obedecía a la internacionalización ni a la actividad del puerto, sino a cuáles eran estratégicos para el Estado. Desde que Pasaia entró en la lista en 1970 hasta hoy, no ha traído ningún beneficio y ha pasado del puesto número 12 al 22 o 23. ¿Qué beneficio le ha traído estar en ese catálogo? No ha traído ningún beneficio. Y tiene pegas, porque estar dentro de la titularidad del Estado implica que haya que tener su permiso para internacionalizar o para tener una actividad adicional, y los permisos son lentos, de ocho meses o un año. Y, si no hay Presupuestos en el Estado, se retrasan las inversiones”, avisó.
Por otro lado, cuando le preguntaron por otra discrepancia con sus socios del PSE como lo es el blindaje del euskera en las ofertas públicas de empleo, deseó un “acuerdo a tres” con ellos y EH Bildu.
Zupiria publica el origen de los delincuentes
Revelar el origen de los delincuentes: Andueza ve riesgo de estigmatizar
El PSE, socio del PNV en el Gobierno vasco de coalición, se pronunció también sobre el cambio de criterio informativo del departamento de Seguridad, que ha decidido dar a conocer el origen de las personas detenidas por la comisión de delitos. Preguntado al respecto en Naiz Irratia, Eneko Andueza opinó que existe un “riesgo de que se use para la estigmatización”, y añadió que Bingen Zupiria ha tomado esta decisión porque “lo piden PP y Vox, no es iniciativa del departamento”, pero los partidos de la derecha han recurrido a la potestad que les da el reglamento parlamentario para exigir esos datos. De todos modos, para Andueza “no es el mejor camino”, porque exigir estos datos tiene un poso de “xenofobia”. El departamento lleva unos días revelando en sus notas de prensa sobre las detenciones por robos o allanamiento de viviendas si el arrestado es de “nacionalidad española” o, en caso contrario, su origen geográfico (si es del Magreb, europeo...). Zupiria dijo que es mejor ser transparente que pelearse todas las semanas con la derecha, y que la medida va en favor de los 150.000 migrantes que sí aportan a Euskadi.
Temas
Más en Política
-
El juez pide a la Policía que compruebe si las declaraciones de dos testigos del 'caso Errejón' se escuchan con nitidez
-
Extremadura adelanta las elecciones al 21 de diciembre
-
El PNV no acudirá a la comparecencia de Sánchez en la 'comisión Koldo' del Senado
-
El PSOE mantiene la "mano tendida" a Puigdemont para seguir hablando e insiste en que el Gobierno está cumpliendo lo pactado