El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha pedido al Ministerio una modificación de la Política Agraria Común (PAC) con la finalidad de "poder garantizar una gestión más adecuada y sostenible de nuestros montes, tanto los privados como los de utilidad pública, y así evitar incendios".

Según ha informado el lehendakari, Imanol Pradales, en su comparecencia tras el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, entre las modificaciones propuestas al Ministerio se encuentra el "aumentar las cargas ganaderas máximas, lo que supondría tener más animales por hectárea", ya que este incremento de ejemplares "ayuda a mantener mejor el pasto al eliminar rastrojos y materia muerta del suelo, evitando así incendios".

MODIFICACIÓN DE LA PAC

También, a través del escrito que se enviará al Ministerio desde el Gobierno Vasco, se solicita que "superficies arboladas y forestales sean consideradas pastables para que así puedan acogerse a ayudas de la PAC y nuestros ganaderos puedan ampliar su cabaña ganadera y rentabilizar su actividad económica al disponer de más superficie pastícola mediante una gestión multifuncional y sostenible".

El Ejecutivo vasco considera que "una mayor presencia de ganado en los montes vascos contribuye al control natural de la vegetación y actúa como cortafuegos frente a potenciales incendios".

Además, el Gobierno Vasco está trabajando, de manera coordinada con las diputaciones forales, en una nueva Ley de Política Agraria y Alimentaria que incluirá "un capítulo específico relacionado con la gestión forestal, la conservación de los montes y la prevención de incendios".

Entre las medidas se encuentran campañas de información y sensibilización a la sociedad sobre los riesgos de incendios; tratamientos selvícolas y limpieza de material combustible y biomasa en los sistemas forestales; refuerzo de los sistemas de vigilancia de incendios; el mantenimiento y desarrollo de cortafuegos, vías de comunicación, caminos y pistas forestales y el fomento del silvopastoreo, directamente vinculado al incremento de la carga ganadera como estrategia de prevención.

El Gobierno Vasco ha recordado que la normativa europea "prevé elementos de flexibilidad a este respecto y se reafirma en su compromiso con una PAC adaptada a la realidad de Euskadi". Además, ha subrayado que la PAC "no puede penalizar, ni dificultar a quienes mantienen cuidan de nuestros montes, sino que debe ser un instrumento que facilite el mantenimiento de dichos sistemas pastorales".

PREOCUPACIÓN POR LOS FUEGOS ACTIVOS

Pradales ha manifestado su preocupación con respecto a los incendios registrados este verano en distintos puntos del Estado, dado su posible "efecto contagio" en Euskadi. "De hecho, tuvimos un pequeño conato que afectó a Labastida, que afortunadamente no fue a mayores", ha explicado.

Asimismo, ha incidido en la "solidaridad" de su Ejecutivo que, desde el primer momento, ha puesto a disposición sus recursos y los que están en manos de otras instituciones vascas, fundamentalmente las diputaciones forales y ayuntamientos, para colaborar en las labores de extinción.

Al respecto, ha recordado que ya tuvieron que actuar antes de que lo solicitara Castilla y León por el incendio registrado en Navarra el 10 de agosto. Además, ha puesto en valor el trabajo de "muchísimas personas voluntarias" que han colaborado con los bomberos.

Pradales ha incidido en que "es muy importante hacer una labor de prevención, de planificación, de coordinación y disponer de medios suficientes". "Nadie estamos libres de sufrir un drama, una catástrofe natural, nadie", ha recordado.

Es por ello que ha manifestado que "tenemos que estar preparados" y eso es "lo que intentamos estar en Euskadi". Así ha recordado la aprobación en el pasado mes de diciembre de la revisión y actualización del Plan especial de emergencias por riesgo de incendios forestales en Euskadi.

"Me consta también que las diputaciones forales han mejorado sus protocolos y han aprobado nuevos protocolos y recursos", ha aseverado, para añadir que "el propio helicóptero que compartimos el Gobierno vasco y las tres diputaciones forales es un ejemplo de cómo buscamos nuevos medios a disposición".

BUENA COORDINACIÓN

El lehendakari ha subrayado que en Euskadi hay "una buena coordinación en el ámbito de las emergencias", porque existe "una mesa que lidera el Departamento de Seguridad, pero en la que están coordinadas todas las instituciones públicas vascas y la delegada del Gobierno español".

A juicio de Pradales, "ese es el camino, el del trabajo conjunto, el de la puesta a disposición de recursos y no el de estar en un reproche permanente de instituciones o de partidos políticos que no nos lleva creo que a nada y, sobre todo, a no atender a lo fundamental que son a las personas que sufren este tipo de consecuencias de dramas y catástrofes naturales".