El Congreso aprueba el plan de respuesta a los aranceles de Trump con el apoyo de Junts
El Gobierno español consigue salvar el decreto sobre aranceles con Junts, la abstención de Podemos y el rechazo del PP
El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto ley con medidas para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la Administración estadounidense de Donald Trump, una norma que ha salido adelante con el apoyo de Junts, la abstención de Podemos y el voto en contra de PP y Vox. El decreto ley, que estaba en vigor desde su publicación en abril, contempla las primeras medidas del plan de respuesta del Gobierno a la guerra comercial y supone una primera inyección de liquidez de 7.720 millones de euros mediante avales y créditos principalmente.
Relacionadas
Se incluye también una línea de avales ICO de 5.000 millones hasta el 30 de junio de 2026 para atender las necesidades de liquidez de las empresas afectadas y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades con una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos.
Junts presentará una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral
También se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con 720 millones y se activan otros 2.000 millones para el refuerzo de la internacionalización de empresas a través del Cesce y su sistema 'CARI', que se asemeja a un seguro de tipo de interés. El decreto incluye a su vez la extensión de la moratoria contable hasta finales de 2025 para las empresas con pérdidas durante 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia.
Exportaciones
A su vez, el decreto contempla una disposición pactada entre el Gobierno español y Junts de "garantía de proporcionalidad territorial" en la aplicación de los fondos, mediante la cual se garantiza que la puesta a disposición de las empresas de los recursos se efectúe "con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total del Estado español en 2024 con particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición".
Asimismo, el Ejecutivo se compromete a remitir trimestralmente al Congreso un informe desglosado por territorio, sector y beneficiarios para cada uno de los instrumentos financieros regulados en el decreto. También se incluye otra disposición pactada con Junts para precisar que los criterios de ejecución de las ayudas no pueden estar condicionadas a criterios de "oportunidad política o arbitrariedad del órgano concedente".
'No' del PP
El diputado del PP Juan Bravo ha justificado el voto en contra de su grupo por la negativa del Gobierno a aceptar sus propuestas, que pasaban por medidas de competitividad industrial y bajadas fiscales. Las empresas no piden "ni más deuda ni más préstamos", ha subrayado. También Vox vota en contra porque el texto "no corrige el problema de fondo" para el campo, que a su juicio son las políticas climáticas y las "imposiciones fitosanitarias de Bruselas", según su diputado Jacobo González-Robatto.
demás de Junts, todos los socios de investidura han mostrado su apoyo al real decreto ley salvo Podemos, que se abstendrá al considerar que no es una respuesta a la guerra arancelaria de Trump sino una mera "gestión" de sus consecuencias sobre las empresas más afectadas sin "incomodar" a Estados Unidos. ERC ha confirmado su voto apoyo a pesar de tratarse de una herramienta "incompleta" con "medidas mínimas", según su diputada Inés Granollers, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno para que, en caso de que en el futuro se creen "ayudas públicas directas", éstas estén condicionadas al mantenimiento del empleo. Desde Bildu, el diputado Oskar Matute ha defendido su voto a favor porque hay que "estar preparados" para la llegada de los aranceles, aunque ha considerado que las ayudas deberían estar supeditadas al mantenimiento del empleo y a la no deslocalización de las empresas.
La diputada del PNV Idoia Sagastizábal ha argumentado su apoyo al plan porque ayuda a "amortiguar el golpe" de los aranceles sobre empresas y empleo y porque atiende a su reivindicación de que se preste auxilio también a las compañías afectadas de manera indirecta. También han confirmado su apoyo Coalición Canaria por su atención a la "singularidad" de Canarias y BNG, por la necesidad de apoyar a los sectores afectados pese a sus diferencias con el Gobierno.
Temas
Más en Política
-
La Audiencia Nacional absuelve a la exjefa de ETA Sorzabal porque fue "sometida a tratos inhumanos" tras su detención
-
Patxi López asume que no habrá nuevos presupuestos este año
-
La juez de la dana considera "absurdas" las explicaciones de los dos altos cargos de Mazón investigados
-
Kontseiluak Helduen Euskalduntzearen Agentzia sortzea proposatu du Eusko Legebiltzarrean