El Gobierno vasco espera aprobar para finales de julio el plan de inversiones al que destinará los mil millones de euros de capacidad de deuda adicional aprobados por el Parlamento autonómico en abril, que según ha recordado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, servirán para fortalecer la industria y las infraestructuras energéticas y científico-digitales.
D'Anjou ha comparecido este lunes ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco para informar sobre los acuerdos adoptados en la última reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE), celebrada el pasado 10 de abril.
Este es el cuarto encuentro que llevan a cabo las instituciones vascas con la Administración del Estado desde la Comisión que se desarrolló el 13 de noviembre del pasado año. El consejero ha explicado que en estas cuatro reuniones se han alcanzado 34 acuerdos sobre cuestiones como la defensa y fortalecimiento del autogobierno económico, fiscal y financiero de las instituciones vascas.
D'Anjou ha recordado que en el encuentro del 10 de abril, se acordó la visibilización y presencia de las haciendas forales en el ámbito internacional. De esa forma, las instituciones vascas y el Ejecutivo central pactaron reforzar el papel de las haciendas vascas en el ámbito internacional, complementando el acuerdo logrado el 13 de noviembre de 2024.
El consejero ha destacado que este nuevo acuerdo amplía la visibilización y participación de las haciendas forales en los intercambios automáticos de información y la gestión de acuerdos previos de valoración bilaterales y multilaterales.
A su vez, ha indicado que "se sientan las bases" para que las diputaciones forales actúen como servicios de enlace en la gobernanza fiscal de la UE, lo que "contribuye a la seguridad jurídica de los contribuyentes vascos y el reconocimiento de nuestras haciendas en el contexto internacional".
ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
La Comisión Mixta también pactó la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. De esa forma, se acordó que el Estado financiará anualmente el 50% del total que las administraciones vascas certifiquen al IMSERSO por la gestión del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD), con el objetivo de cumplir con las obligaciones y objetivos fijados de conformidad con el modelo de Concierto Económico.
La aplicación del acuerdo será gradual entre los años 2025 y 2027, y la medida se empezará a aplicar en el primer ejercicio en el que se aprueben Presupuestos Generales del Estado.
Por otra parte, ha recordado que en la última Comisión Mixta se acordó la "neutralidad financiera" de la quita de deuda establecida por el Gobierno central para las comunidades autónomas de régimen común. D'Anjou ha subrayado que, de esa forma, "aunque la posible quita de la deuda no tendrá efecto mientras no se renueva la metodología de señalamiento del cupo, mediante este acuerdo nos adelantamos para evitar cualquier impacto en el próximo periodo".
Otro de los acuerdos logrados permitió la flexibilización del umbral de endeudamiento de Euskadi. El consejero ha explicado que en línea con el proceso de flexibilización de las reglas fiscales europeas, y considerando el contexto de "incertidumbre geopolítica", se ha acordado flexibilizar el umbral de endeudamiento de Euskadi.
Este límite podrá superar hasta en un 15% el objetivo de sostenibilidad financiera acordado para cada ejercicio en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico. D'Anjou ha aclarado que "el reforzamiento de la capacidad financiera de Euskadi no significa" que haya que recurrir "imperativamente" al máximo de deuda permitido.
No obstante, ha destacado que el acuerdo "nos da el margen y la tranquilidad de contar con esa posibilidad para disponer de todas las herramientas que puedan hacernos falta en estos tiempos de incertidumbre que estamos viviendo".
D'Anjou ha recordado que esta capacidad de endeudamiento adicional se añade a los mil millones de euros de gasto añadido que, con carácter previo al acuerdo de la Comisión Mixto, aprobó el Parlamento Vasco el pasado mes de abril. En este sentido, ha informado de que el plan de inversiones al que se destinarían esos mil millones de euros estará listo "probablemente" para finales de julio.
D'Anjou ha indicado que parte de esa suma irá a parar al fondo de inversión Finkatuz, con el objetivo de fomentar actuaciones para fomentar el arraigo de las empresas en Euskadi, el fortalecimiento industrial, el emprendimiento, la creación de nuevos sectores "tractores", la transformación y "escalabilidad" de las empresas para "ganar dimensión", así como para infraestructuras energéticas y científico-digitales. Este plan de inversiones --ha añadido-- irá "en la línea" del plan industrial que el Ejecutivo vasco aprobará "antes de verano".
"BILATERALIDAD Y RESPETO MUTUO"
El consejero ha puesto en valor la "buena sintonía" que ha caracterizado estos procesos de negociación, y ha afirmado que los acuerdos logrados en la CMCE "se están convirtiendo en hechos", dado que el pasado miércoles 30 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado la modificación del Concierto Económico que incorpora los acuerdos de las tres anteriores sesiones de la Comisión Mixta, incluida la concertación de nuevos tributos para las haciendas forales.
El consejero ha destacado que los acuerdos se basan "en la bilateralidad, el respeto mutuo y una lealtad institucional entre las instituciones básicas y el Gobierno de España", y que suponen un nuevo paso en "la defensa y fortalecimiento del autogobierno económico, fiscal y financiero" de Euskadi.
En su intervención, y en respuesta a preguntas de los grupos, D'Anjou ha reconocido que lo ocurrido con el apagón del pasado lunes ha generado "muchísima preocupación" en el Gobierno Vasco, si bien ha recordado que el Ejecutivo ya ha planteado, con anterioridad a dicho corte de suministro, la necesidad de dar respuesta a las necesidades en materia de infraestructuras energéticas.