El Gobierno español retrasa el informe sobre la conexión del TAV por Ezkio o Vitoria
Santano dice que no estará a inicios de 2025 por los problemas en las catas en Aralar
Vuelve el enredo con las fechas. Tras haber alentado él mismo la posibilidad de que llegaran antes de fin de año los informes técnicos hacen falta para decidir si el tren de alta velocidad se conecta con Nafarroa por Ezkio o por Gasteiz, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha arrojado este lunes un nuevo jarro de agua fría para asegurar que ni siquiera estarán a principios de 2025.
El socialista dijo que la documentación no estará lista para entonces y “va a tardar más”. Eso sí, atribuyó la tardanza a factores ajenos a la voluntad del Gobierno español, a las dificultades para realizar las catas geológicas en suelo público y suelo privado. Cabe recordar que la conexión por Ezkio haría necesario cavar unos túneles bajo la sierra de Aralar, y algunas voces socialistas (al igual que el Gobierno español del PP durante la etapa de Rajoy) pusieron en duda su viabilidad y apuntaron como alternativa la unión por Gasteiz.
Santano afirma que la decisión del enlace por Ezkio o Vitoria se retrasará por problemas con las catas en Aralar
Sin embargo, desde el PNV de Gipuzkoa se atribuyó esta indecisión a la “pereza técnica” para realizar las catas o afrontar los problemas con los propietarios del suelo.
El lehendakari, Imanol Pradales, y la presidenta navarra, María Chivite, habían pedido al Gobierno español de Pedro Sánchez que acelere los informes. Todo el tiempo que corra hasta entonces es terreno abonado para la confrontación de posiciones entre las ejecutivas alavesas y guipuzcoanas de los distintos partidos, o entre las propias diputaciones.
El PSE también presiona al ministro socialista con el TAV
"No depende solo del Ministerio"
Pero Santano alejó este lunes los informes en la firma del protocolo para la integración del Topo de Irun en la playa de vías de la red general. Aseguró que las catas en Aralar “tienen problemas”, por un lado, porque es difícil acceder a los terrenos tanto públicos como privados y esto ha obligado a fijar procedimientos de “expropiaciones temporales” que llevan su tiempo. Por otro lado, añadió que hay que trabajar a más de 200 metros de profundidad. Quiso ser prudente con las fechas porque “las carga el diablo”, y añadió que “los condicionantes para que se cumplan no dependen solo del Ministerio y se acaban incumpliendo, aunque sea por poco”.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas