La Audiencia Nacional pide "un absoluto respeto a la división de poderes" frente al 'lawfare'
La Sala se suma a las advertencias del Tribunal Supremo en relación al acuerdo entre PSOE y Junts
La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha acordado por mayoría, con el voto en contra del presidente de la Sala de lo Social, hacer suyo el comunicado de la del Tribunal Supremo y pedir respeto a la división de poderes, en relación a las referencias al'lawfare' en el acuerdo entre PSOE y Junts sobre la amnistía.
El magistrado que ha votado en contra, el presidente de la Sala de lo Social, José Pablo Aramendi, ha señalado antes de la votación que la Sala de Gobierno no debía pronunciarse al no haber "hechos o actuaciones concretas que hayan violentado efectivamente la independencia de jueces y tribunales", y más en concreto de los que integran la Audiencia Nacional.
Ha considerado además inoportuno realizar este pronunciamiento justo este día, "atendiendo al contexto en el que se va a emitir", en pleno debate de investidura, según consta en el Acuerdo aprobado este miércoles.
¿Qué es el 'lawfare' y por qué es tan importante en el acuerdo entre el PSOE y Junts?
Hace suyo el comunicado del Supremo
La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, con su presidente José Ramón Navarro al frente, finalmente ha aprobado hacer suyo el comunicado de la Sala de Gobierno del Supremo y recordar que el Estado de Derecho, "en el que se fundan la Unión Europea y nuestro orden constitucional, exige el absoluto respeto a la división de poderes".
También, que el ejercicio de la función jurisdiccional se ajusta siempre "a la legalidad, a la defensa de la Constitución y a la salvaguardia de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, en particular, de la igualdad en la aplicación de la ley".
Además de enfatizar la necesidad de "preservar y garantizar la independencia judicial desde todas las instituciones", con lo que es. "incompatible con ella la fiscalización o supervisión de la labor jurisdiccional por otros poderes del Estado"
Temas
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Premio para el vasco que envió a miles de estadounidenses a Euskadi
-
Pradales da un empujón al aprendizaje de euskera en las Euskal Etxeak de EE.UU.
-
La directora de Arkaute cede el testigo tras “iniciar todas las fases de la transformación”