Gasteiz - Por primera vez en la historia, Campezo tendrá una alcaldesa, una mujer euskaldun elegida por los propios vecinos de forma directa. Ibernalo Basterra es la cabeza de lista de Kaixo, la plataforma vecinal que ha ganado las elecciones del municipio de la Montaña Alavesa por mayoría absoluta.

¿Se esperaban un resultado así? ¿Sienten cierto vértigo ahora que se ha materializado el cambio?

-Sí que fue un poco sorpresa para nosotros, la verdad, porque no llegábamos a pensar que podíamos sacar mayoría absoluta, creía que los resultados iban a estar más reñidos.

En la presentación de su candidatura describen una situación que se repite en muchas partes: decisiones unilaterales, dependencia de los partidos políticos, falta de transparencia... ¿Puede explicar eso su éxito del pasado domingo?

-Yo creo que ha sido lo básico, el que haya sido una candidatura tan plural, cercana, que haya habido tanta participación ciudadana... Ha habido tal transparencia que ha sido clave para haber ganado.

En ese sentido, ¿el hecho constituir una plataforma participativa en un municipio relativamente pequeño en cuanto a población puede explicar también su éxito? En núcleos más poblados es más difícil llegar a todo el mundo o fomentar la participación en este tipo de proyectos.

-El mensaje cala más, en las localidades pequeñas nos conocemos las personas, el estar en esas asambleas y que cada uno exponga sus ideas por encima de partidos y pensamientos políticos ha calado mucho. También ha sido importante el estar en los cinco pueblos (Antoñana, Bujanda, Orbiso y Oteo); en Santa Cruz de Campezo somos cabeza de Ayuntamiento, pero en este tiempo nos hemos estado moviendo por todo el municipio.

Estamos en un momento de mucha efervescencia política ciudadana en todo el Estado. ¿Ha sido también un factor relevante para su victoria?

-La gente necesitaba un cambio y esta ha sido la respuesta, el pueblo ha decidido que quería el cambio y por eso estamos ahí.

Entre los integrantes de Kaixo hay gente de PNV, PP, PSE, IU y de la izquierda abertzale, personas que incluso han sido junteros comarcales o concejales. ¿Han tenido problemas con sus partidos por concurrir con Kaixo?

-Ha habido sus más y sus menos, pero Bildu e Izquierda Unida han hecho una apuesta muy grande no presentándose, apoyando todo esto y dejando de lado las siglas y sus ideas para sacar adelante estos pueblos. El Ayuntamiento lleva muchos años cerrado y vamos a abrir las puertas a los vecinos para decidir por fin las necesidades que tenemos, necesitamos un cambio enorme.

¿Y qué es lo que más urge hacer ahora mismo en el Ayuntamiento de Campezo?

-Lo primero es el cambio de funcionamiento, el modelo, por eso hemos luchado todo este tiempo y por eso considero que hemos tenido este éxito. Pedimos el cambio de modelo, la participación ciudadana será fundamental, los vecinos somos los que tenemos que tener la palabra.