PAMPLONa. El Consejo Navarro de Cultura ha decidido reconocer con el Premio Príncipe de Viana de este año al filósofo, ensayista e investigador Daniel Innerarity (Bilbao, 1959), por "la adecuación de su pensamiento a estos tiempos de incertidumbre" en los que vive la sociedad. No en vano, el grueso de su trabajo actual se centra en la búsqueda de una nueva forma de hacer política en la que estén presentes todas las partes con responsabilidad para buscar y tomar decisiones, incluyendo a los ciudadanos.

La candidatura de Innerarity, que fue elegido por mayoría en el transcurso de la mañana de ayer, fue propuesta por el Centro Unesco de Navarra, presidido por Joseba Zulaika, y con el apoyo del que fuera el responsable máximo de la entidad entre 1987 y 1999, Federico Mayor Zaragoza, y del catedrático de física de la Universidad de Barcelona Javier Tejada Palacios, ganador del Príncipe de Viana en 2006. La responsable de defender la designación de Innerarity en el seno del Consejo Navarro de Cultura fue la bibliotecaria Villar Arellano, para quien "en el actual contexto de desconcierto social nos ha parecido muy importante destacar que las ideas de Daniel Innerarity pueden servir de estímulo para la creatividad y la innovación"; y es que, en este momento, "la sociedad está necesitada de ilusión" y las reflexiones de este pensador pueden contribuir a impregnar de un mayor optimismo esta época convulsa. Junto a Innerarity, aspiraban al premio Luis Bacaicoa Martich, el médico forense Francisco Etxeberria, las cantantes de jota Hermanas Flamarique, el compositor y organista José María Goicoechea, el profesor y periodista Pedro Lozano Bartolozzi, la arqueóloga María Ángeles Mezquíriz Irujo y el reportero y explorador Miguel de la Quadra Salcedo.

misión

La transformación de la política

De origen navarro, concretamente de la zona de Tierra Estella, Daniel Innerarity Grau nació en Bilbao en 1959 y residió en Pamplona desde los 15 años. Se doctoró en Filosofía en 1984 por la Universidad de Navarra, donde fue profesor hasta 1987 y posteriormente amplió sus estudios como becario en la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania, así como en Suiza y en Italia. Actualmente es catedrático de Filosofía política y social e investigador en Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, así como fundador y director de su Instituto de Gobernanza Democrática (www.globernance.org), un centro de reflexión, investigación y difusión del conocimiento, cuyo objetivo es investigar y formar en lo relativo a gobernanza democrática para renovar el pensamiento político de nuestro tiempo.

En la web de esta entidad y en la suya propia (www.danielinnerarity.es) se pueden encontrar varios de los artículos que publica frecuentemente en medios especializados y en periódicos generalistas como El País, The New York Times y Le Monde. Una de estas cabeceras, Le Nouvel Observateur, le incluyó en 2004 en una lista de los 25 pensadores más influyentes del mundo. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas como La Sorbona, Munich, Cambridge, Friburgo o La Sorbona, compaginando la docencia con la escritura y la investigación. Ha formado parte del Consejo de Universidades, a propuesta del Senado español, y pertenece a la Academia de la Latinidad y a la Academia Europea de Artes y Ciencias, con sede en Salzburgo.

Entre los premios que ha recibido, cabe destacar el Miguel Unamuno de Ensayo (2002), el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo (2003), el Premio Espasa de Ensayo (2004), el Premio de Humanidades, Artes, Cultura y Ciencias Sociales de Eusko Ikaskuntza (2008) y el Euskadi de Ensayo (2012). Dentro de sus publicaciones, es preciso mencionar La transformación de la política, La sociedad invisible, El nuevo espacio público, El futuro y sus enemigos, Ética de la hospitalidad, La democracia del conocimiento y La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales (junto a Javier Solana).

Aunque todavía no hay fecha exacta para la entrega del Premio Príncipe de Viana 2013, posiblemente se seguirá la tendencia de otros años y el acto será durante la primera quincena de junio, en el Monasterio de Leyre.

Daniel Innerarity, ayer en el despacho de su casa. Foto: javier bergasa

El filósofo Daniel Innerarity, Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2013

En 2004, la revista 'Le Nouvel Observateur' le incluyó en una lista de los 25 pensadores más influyentes del mundo