DONOSTIA. Lokarri ha criticado de esta manera, en una nota, el comunicado en el que la banda asegura hoy que "una tregua o un alto el fuego no trae como consecuencia un proceso democrático".
Lokarri considera que, "más allá de otras consideraciones y análisis", el elemento "determinante" es que "la inmensa mayoría de la sociedad vasca exige a ETA el final de la lucha armada" y la banda "sigue sin adoptar una decisión satisfactoria".
Tras recordar que ETA ha mostrado su apoyo a la declaración de Altsasu en la que la izquierda abertzale apostaba por las vías políticas, ha preguntado a la banda si tiene voluntad de adherirse a estos principios "desde ya".
El movimiento social liderado por Paul Ríos ha lamentado además que el comunicado de ETA deje sin respuesta preguntas como si la organización está dispuesta "a facilitar un proceso de paz adoptando decisiones semejantes a las que tomó el IRA, declarando un alto el fuego indefinido y permanente que ha culminado en un proceso de desarme".
Lokarri reprocha asimismo a la banda su "grave dejación de responsabilidades" al afirmar que "el proceso democrático no se puede desarrollar sin la activación de la sociedad".
"Precisamente -aclara-, la sociedad vasca ya se ha mostrado muy activa en el impulso de la paz y la convivencia, dejando muy claro que quiere abordar este proceso sin violencia, con respeto a los derechos humanos y mediante el diálogo sin exclusiones".
"ETA, por tanto, tiene la responsabilidad de asumir y respetar estas reivindicaciones sociales y no dedicarse a lanzar nuevos emplazamientos a una sociedad madura como es la vasca", concluye la nota de Lokarri.