El Papa de los pobres
Tuvo que ser en plena Semana Santa cuando falleciera el Papa Francisco, “el Papa de los pobres”, el revolucionario. Curiosa carambola del destino. Una vez superado el hecho que en las redacciones se esperaba desde hace algún tiempo -no nos engañemos-, toca analizar el legado. El Papa que predicó la compasión y el diálogo interreligioso, que tuvo algún gesto con el colectivo LGTBI -aunque no los suficientes- pero que fue el primero en no girar la cabeza ante los casos de abusos. Escribía un usuario de Bluesky: “El Papa no me caía mal por la gente a la que no le caía bien”, y ése podría ser un buen resumen. (El Plural)
El paquete patriótico de Jiménez Losantos
La muerte de Jorge Bergoglio ha generado una cascada de reacciones, como cabía esperar. Lo que no sé si podríamos haber visto venir es la visceralidad de parte de la caverna que se dice cristiana pero que no ha dudado en sacar toda la artillería contra el Sumo Pontífice. “Anticristo peronista” y “comunista bastardo” son algunas de las lindezas que he podido leer, con un Federico Jiménez Losantos desatado en cabeza, marcando paquete patriótico contra un Papa que, según él, “odiaba a España” y al que ha calificado de “ganso oportunista” con un nivel intelectual que “oscilaba entre el cero y la nada”. Ése es el nivel. (EsDiario)
¿Y ahora qué?
Por mucho que les pese a Jiménez Losantos y los de su calaña, Francisco ha dejado un legado al que no estamos acostumbrados. Un antes y un después en cuestiones como los casos de abuso y corrupción y, sobre todo, la respuesta de la Curia. Un esfuerzo porque la Iglesia fuera realmente el lugar de servicio y refugio que lleva dos mil años predicando, vaya. La gran pregunta es qué pasará ahora, qué camino decidirá seguir la Iglesia en este momento de oportunidad. Si mantener esa apertura iniciada por Bergoglio o volver al perfil (ultra)conservador al que estamos más acostumbrados en un momento de clara desafección religiosa. (20 minutos)
La enésima de Alvise
Dejando a un lado el asunto Papal pero siguiendo con noticias que nos hacen alucinar pepinillos, encontramos a Alvise Pérez, contra quien Diego Solier y Nora Junco, los eurodiputados de su propio partido, Se Acabó la Fiesta, estudian acciones legales. Insinuar que un lobby armamentístico ha podido “comprarte” un eurodiputado, o dos, porque estos hayan votado a favor de asuntos relacionados con el rearme en la UE es malo para el negocio. Sobre todo, para el suyo propio. Siguiendo con la analogía, quizás debería haber preguntado antes de disparar. What a time to be alive. (Eldiario.es)
Feliz Día del Libro
La ignorancia no se cura leyendo, pero un buen libro siempre es un refugio contra los vaivenes de la vida. Por eso, después de tanta bilis, vergüenza ajena y la constatación de que, en líneas generales, no tenemos remedio, mi deseo para terminar esta columna con un mensaje de esperanza es que, querido lector, celebres por todo lo alto el Día del Libro. Es sin duda digno de celebración que la palabra escrita e impresa siga encontrando ojos dispuestos a devorarla en este mundo de pantallas y cabreo. “Se publica y se lee más que nunca”, nos contaba en Onda Vasca Fernando Tarancón, de la Asociación de Libreros de Bizkaia. Que viva la lectura.