Síguenos en redes sociales:

Ciberdefensa

Hay imágenes que a una le alegran el día. Un alto mando de la Jefatura de Recursos Humanos del Estado Mayor de la Defensa comparece en el Senado y se le pregunta sobre la posibilidad de crear una especie de reserva de hackers que trabajen para el Estado ante “amenazas” en el ciberespacio. Hasta ahí, más allá de que haya cosas que nos suenen a serie estadounidense tipo CSI, tras episodios como el famoso ataque con el virus WannaCry el año pasado hay debates que ya no nos suenan tan marcianos al común de los mortales. Pero el coronel compareciente se hace un lío con los hackers al responder: “En el Mando de Ciberdefensa hay que andar a la búsqueda de unos perfiles muy determinados, que popularmente se conocen como frikis, y dentro de las Fuerzas Armadas muchos frikis no hay, alguno va habiendo, pero hay que tener cuidado”. Y de pronto, una se imagina a la gente de Recursos Humanos del Estado Mayor de la Defensa a la caza y captura en las Fuerzas Armadas. Ya saben, el típico cabo que en su día libre se disfraza de Luke Skywalker; la teniente que de vez en cuando se transmuta en Gandalf, el soldado que atesora una colección de magnitudes considerables de figuras de la serie original de Star Trek en sus embalajes originales.