Rozalén versiona en euskera junto al compositor y director de orquesta Fernando Velázquez el villancico "Hator, hator"
La artistas, una de las más queridas y respetadas del panorama musical actual, se ha declarado admiradora de la cultura vasca
Rozalénes, sin ninguna duda, una de las artistas más queridas y respetadas del panorama musical actual. Este mismo mes, fue premiada por los Latin Grammy como 'Leading Ladies of Entertainment', un reconocimiento avalado por la Academia Latina de la Grabación por ser "una de las cantautoras más influyentes del mundo hispanohablante, reconocida por su excelencia artística y su firme compromiso social".
Una de las artistas más queridas y respetadas y también activista social
Tal y como relataba desde la propia web de la artista, "con cuatro trabajos editados, ha cautivado a público y crítica a partes iguales. En su haber acumula distinciones tan importantes como cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya, el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021, tres nominaciones a los Latin Grammy o la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha. Es una de las artistas de mayor éxito en directo, congregando a miles de seguidores en cada uno de sus conciertos. Además, es una importante activista social, defendiendo con su música los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas. Sobre el escenario, siempre está acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. De esta manera, defiende un espectáculo inclusivo y dirigido a todo el mundo".
Rozalén versiona junto a Fernando Velázquez el villancico "Hator, hator"
Rozalén es, también, una gran admiradora del euskera, idioma al que ha elogiado en más de una ocasión. Hasta el pundo que la artista ha cantado varias canciones en euskera. Presentó junto a Olatz Salvador 'Ahots Hari', canción íntegramente en euskera.
También la hemos visto cantar con Aiora, de Zea Mays, 'Ez naiz ni', e interpretar 'Negua joan da eta' de este mismo grupo. Rozalén incluyo la canción 'Xalbadorren heriotzean', grabada ahora con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BAO), en su disco 'Matriz'. Una versión que fue todo un éxito en YouTubecon más de medio millón de reproducciones.
"Tengo unas amigas de Donostia que son profesoras de euskera y me metieron mucha caña con la pronunciación. Dicen que estoy en el notable alto, que hay que ir a por el sobresaliente. Como seguiré viniendo, seguiré trabajándola", comentaba a DEIA hace un tiempo.
Este mismo viernes, 28 de noviembre, se publicaba una versión de Rozalén junto al compositor y director de orquesta Fernando Velázquez del villancico"Hator, hator".
"Un villancico popular vasco. La primera versión de la canción fue creada en el siglo XVIII por los hermanos De la Fuente (conocidos como los "Plateros de Durango"). A lo largo de los años han evolucionado las letras y la armonización. Es una canción que se canta en especial en Nochebuena en familia, incluso los que viven en el extranjero o en otra localidad. Estos familiares ausentes regresan ese día a casa. En esos días en plenol solsticio de invierno, las noches son más largas. Esas noche larga y frías son la ocasión ideal para reunir a toda la familia, alrededor del fuego y, antaño, para comer castañas asadas y calientes. Las castañas se preparan sobre el fuego dentro de un tamboril de hierro y hay que remover el tamboril para que las castañas den vueltas dentro (de ahí proviene la onomatopeya del sonido de "txipli txapla pun")", se explica desde Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián.
Temas
Más en Música
-
Elene Uribarri: “Los gaztetxes son una solución para salir del mainstream”
-
La Oreja de Van Gogh sorprende a sus fans con el lanzamiento de "nuevas canciones"
-
Leticia Sabater estrena su villancico más surrealista para poner patas arriba la Navidad: “Duro como el turrón”
-
Iker Piris, bluesman: “Se le da más importancia a un ‘selfie’ que a una buena canción”
