La activista Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, formarán parte de la Global Sumud Flotilla junto a cientos de activistas de 44 países de todo el mundo zarparán este domingo desde el Puerto de Barcelona en la "mayor misión humanitaria de la historia" rumbo a Gaza para llevar todo tipo de material humanitario, comida y agua.

Thunberg ya había intentado --sin éxito-- romper el cerco israelí en una anterior convocatoria, así como la exlíder de los Comuns, quien también trató de enrolarse en la flotilla que intentó salir desde Estambul en abril.

También se subirán al barco otros activistas, diferentes artistas y representantes políticos, como la coordinadora de Podemos Baleares y concejal del Ayuntamiento de Palma, Lucía Muñoz, y la diputada de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo.   

JORNADAS CULTURALES

Los activistas que se embarcarán en la flotilla han comenzado a llegar este viernes a Barcelona para recibir una formación intensiva durante el fin de semana, en el que también se celebrará unas jornadas culturales y reivindicativas en el Moll de la Fusta de la capital catalana, con conciertos, charlas, talleres y una despedida a la expedición.

Este viernes a las 17 horas comenzarán estas jornadas, con actuaciones musicales de Tribade, la batucada Escandalera y DJ Marikarmen Free.

El sábado y domingo también contarán con conciertos de Lluís Llach, Clara Peya, Macaco y Svetlana, así como los artistas palestinos Marwan, Sol Band, Althroode, Sofree, Makimakkuky y Sama Abdulhad.

Este espacio también acogerá charlas y actividades político culturales con la colaboración de la Coalició Prou Complicitat amb Israel (CPCI), la Comunitat Palestina, Sanitarios y Juristas por Palestina y otras entidades.   

SE SUMARÁN BARCOS EN TÚNEZ

Se trata de la primera vez que sale una flotilla directa desde España hasta Gaza, y los organizadores de la expedición explicaron que se escogió la ciudad de Barcelona porque "es uno de los puertos más importantes en luchas y en movimientos sociales".

En cada uno de los barco habrá periodistas, médicos y representantes políticos, además de activistas, y algunos representarán ejes concretos, ya que habrá embarcaciones como la de la mujer o una formada por veteranos del ejército de Estados Unidos.

La previsión es que la flotilla, que saldrá en comitiva el domingo por la mañana, llegue a Túnez el jueves 4 de septiembre, desde donde saldrán otros barcos para sumarse a la expedición.   

LLEGADA A GAZA EN 7 U 8 DÍAS

Asimismo, los organizadores prevén que haya más puertos del mar Mediterráneo que participen en la flotilla, así como embarcaciones que simplemente saldrán a la mar de manera simbólica para acompañar y apoyar la misión.

Tras siete u ocho días de viaje desde la capital catalana, las embarcaciones prevén llegar a Gaza y poder descargar todo el material transportado, una acción que confían realizar con la intervención de los diferentes gobiernos.

Los organizadores se han mostrado esperanzados en poder conseguir su objetivo, pese a posibles impedimentos por parte del Gobierno israelí, ya que recuerdan que en 2008 se logró llegar por mar a Gaza.