Síguenos en redes sociales:

Comienza el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

Seguidores del astro argentino han increpado a los acusados por su muerte a las puertas del tribunal

Comienza el juicio por la muerte de Diego Armando MaradonaEFE

Parte de la defensa de los imputados en el juicio que comenzó este martes en Argentina por la muerte del astro argentino Diego Armando Maradona apuntó contra dos de los acusados, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.

"Si hay responsabilidad penal en la muerte de Maradona, en todo caso deberán responder por ella Luque y Cosachov, y no quienes realizaban tareas administrativas o de gestoría en las empresas involucradas, ni los enfermeros", afirmó Nicolás Fernando D'Albora, abogado de la médica Nancy Forlini, en la primera audiencia del juicio que lleva adelante el Tribunal del fuero Criminal N3 de la localidad de San Isidro (provincia de Buenos Aires).

Maradona transcurrió sus últimos días de vida, del 11 al 25 de noviembre de 2020, en un domicilio particular en la localidad de Tigre, en la periferia norte de Buenos Aires, adonde fue trasladado tras abandonar la clínica de Olivos (también en las afueras de la capital) en la que fue sometido a una intervención quirúrgica.

DAlbora dijo que el informe de alta de la clínica "es la piedra angular de este debate", en relación a la decisión de continuar el tratamiento de Maradona en un domicilio particular bajo condiciones deficientes.

El defensor de la médica a cargo del área de cuidados domiciliarios de la empresa de salud Swiss Medical señaló también que el equipo "era formado por Luque y Cosachov" y que su clienta "no cumplió ni cumple un rol médico asistencial".

"No tengo dudas de que acá hubo un plan criminal para matar a Diego. Pero hay que ver quiénes participaron", afirmó Rodolfo Baqué, abogado del enfermero Ricardo Almirón, quien además habló de "dos bloques", uno de ellos compuesto por gente que estuvo contratada por el entorno de Maradona.

Diego Olmedo, defensor del psicólogo especialista en adicciones Carlos Diaz, alegó que su cliente no conocía ni Luque ni a Cosachov, por lo que es imposible hablar de una "asociación criminal" que lo involucre.

Sobre la omisión de ordenar el ingreso de Maradona a un centro de rehabilitación, Olmedo argumentó que Maradona "no era peligroso para él o para terceros, como la ley exige para que pueda existir una 'internación compulsiva'".

Luque, médico de cabecera de Maradona y principal imputado en la causa, fue acusado de no brindar una atención propicia al paciente, ni hacerle seguimiento; evitar convocar a especialistas e ignorar y menospreciar los síntomas y signos compatibles con insuficiencia cardíaca. Su abogada, Mara Digiuni, aseguró que el médico siempre "actuó con responsabilidad" frente a la situación.

"Mi asistido tenía un conocimiento profundo y actualizado de la salud de Maradona; fue su médico de confianza desde 2019 y al momento en que se decidió esta internación domiciliaria no existían riesgos", aseguró.

Cosachov está acusada de "no administrar de manera adecuada la medicación a Maradona y desentenderse de los efectos" adversos y de "no encargarse personalmente de la reanimación del paciente", entre otros cargos.

La defensa, encabezada por Vadim Mischanchuk, dijo que "no hay relación de causalidad probada" entre la actuación de la psiquiatra y la muerte de Maradona.

A su vez, la defensa del jefe de enfermeros Mariano Perroni, acusado de completar documentos con información falsa, dijo que su cliente se dedicaba exclusivamente a controlar los ingresos de los enfermeros a la residencia.

Seguidores de Diego Armando Maradonaincreparon a los siete acusados por la muerte del astro argentino cuando éstos llegaron a las puertas de los tribunales de San Isidro, provincia de Buenos Aires, donde este martes comenzó el juicio.

Medio centenar de seguidores del que fuera uno de los mejores futbolistas de la historia se apostaron desde primera hora de la mañana ante el tribunal para pedir justicia y acompañar a la familia Maradona.

Portaron una bandera con el lema "Justicia por el D10S" (en referencia a dos de los apodos más conocidos del jugador "el Diez" y "Dios") y entonaron cánticos contra el neurocirujano Leopoldo Luque y Matías Morla, exabogado y represente de Maradona, quien no es juzgado en la causa.

"No nos olvidamos de lo que hicieron"

"Diego no se murió" y "Justicia por Diego" fueron algunos de los cantos que los fanáticos coreaban mientras las partes iban llegando al tribunal.

El momento de mayor tensión se vivió cuando llegó la psiquiatra Agustina Cosachov, junto a su abogado, Vadim Mischanchuk, a quien gritaron "asesina" y  "no nos olvidamos de lo que hicieron".

Minutos más tarde llegó Luque, quien entró rápidamente y no fue reconocido por la mayoría de los presentes por su evidente cambio físico, que -según aseguró su abogado Julio Rivas- se debe a que ahora practica el culturismo.

También se calentó el ambiente con la llegada de la expareja del astro Verónica Ojeda (quien representa en la querella a su hijo menor de edad, Diego Fernando Maradona), acompañada por su abogado y actual pareja Mario Baudry y quien también increpó a la siquiatra Agustina Cosachov.

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, comenzó en la localidad de San Isidro con la presencia de siete imputados, todos profesionales de la salud, y las hijas del astro argentino, Dalma, Giannina y Jana.

El juicio comenzó alrededor de las 10.45 horas (13.45 GTM) en el Tribunal de lo Criminal N3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Los acusados por homicidio simple con dolo eventual son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, quien solicitó un juicio por jurado y será juzgada en un proceso aparte, por lo que no esta presente en esta audiencia.

Maradona murió a los 60 años por una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco "en una situación de desamparo" y "librado a su suerte", de acuerdo a los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, a cargo de la investigación.