Arabia Saudí abordará en una reunión de ministros árabes y occidentales la transición en Siria
Varios países árabes y occidentales han protagonizado en las últimas semanas una primera toma de contacto con las nuevas autoridades sirias
Arabia Saudí acogerá este domingo una reunión de altos funcionarios de países árabes y occidentales, además de organizaciones como la Liga Árabe y la Unión Europea, para abordar la transición en Siria tras el derrocamiento del presidente Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.
La agencia de noticias oficial saudí SPA ha informado este sábado de la llegada a Riad del ministro de Exteriores de la nueva administración siria, Asaad al Shaibani, que ha sido recibido en el aeropuerto internacional Rey Jaled por el viceministro de Asuntos Exteriores del país árabe, Walid bin Abdelkarim Al Juraiji.
Al Shaibani participará en una serie de reuniones a las que también han confirmado su asistencia los ministros de Exteriores de Egipto, Jordania, Turquía o Alemania, así como el subsecretario de Estado estadounidense, John Bass, o la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, entre otros.
Líbano y Siria formarán un comité para delimitar su frontera terrestre y marítima
Transición de la nueva Siria
Las autoridades saudíes no han ofrecido hasta el momento detalles sobre la reunión, pero medios árabes han indicado que abordará los retos del proceso de transición de la nueva Siria sin Al Asad, además del levantamiento de sanciones impuestas al país por Washington y la UE desde el inicio de la guerra en 2011.
El Departamento de Estado estadounidense ha dicho en un comunicado que esta reunión "multilateral" también tiene el objetivo de "coordinar el apoyo internacional al pueblo sirio".
Estas conversaciones son una extensión de las celebradas a mediados de diciembre pasado en la localidad jordana de Aqaba, donde representantes de EE.UU., Francia, Turquía y ocho países árabes, además de Naciones Unidas y la UE manifestaron su "unánime" apoyo a un "proceso político inclusivo" en Siria.
Varios países árabes y occidentales han protagonizado en las últimas semanas una primera toma de contacto con las nuevas autoridades sirias y han manifestado su apoyo a un proceso de transición pacífico e integrador, al tiempo que también han prometido apoyo a Siria para hacer frente a la crisis humanitaria que atraviesa tras 13 años de guerra.
Temas
Más en Mundo
-
El jefe de la NASA responde a Kim Kardashian: EEUU si llegó a la Luna en 1969
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí para el Sáhara Occidental y prorroga un año más la misión
-
Europol identifica cientos de mercenarios rusos asociados a crímenes de guerra en Ucrania
-
Dimite la fiscal militar de Israel y admite haber filtrado un vídeo de una violación a un preso palestino