La CPI dicta órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa por crímenes de guerra
La Haya también ha ordenado la detención de Mohamed Diab al Masri, el jefe del ala militar de Hamás
La Corte Penal Internacional (CPI) ha dictado sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.
Relacionadas
La corte de La Haya, que ha rechazado los recursos presentados por Israel y ha dictaminado que tiene jurisdicción en el caso, cree que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población gazatí sin elementos "indispensables para su supervivencia" y de bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.
Netanyahu ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por cada rehén liberado
Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.
En el caso de Gallant, la orden le llega ya fuera del Ministerio de Defensa, puesto que fue cesado a principios de este mismo mes por Netanyahu tras las aparentes disputas entre ambos a cuenta de la estrategia a seguir tanto en el frente de Gaza como en el de Líbano, donde Israel libra también combates con el partido-milicia chií Hezbolá.
Netanyahu destituye a su ministro de Defensa por discrepancias sobre la guerra
Brazo armado de Hamás
La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.
Al líder de las Brigadas Ezzeldín al Qassam se le acusa de varios crímenes contra la humanidad --asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual-- y de guerra --asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual-- que se remontarían a los atentados del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.
Hamás confirma la muerte de Yahya Sinwar y advierte que no liberará a los rehenes israelíes
La Fiscalía de la CPI había solicitado el arresto de todos ellos el pasado mes de mayo, por lo que el ámbito de los crímenes investigados irá de octubre de 2023 hasta la fecha de intervención de la oficina que dirige el fiscal Karim Khan, que en los últimos meses había reclamado en varias ocasiones al tribunal que se pronunciase cuanto antes sobre esta causa.
Viajes limitados
En cualquier caso, en el actual contexto parece complicado que se puedan ejecutar las órdenes de arresto dictadas este jueves, habida cuenta de que la CPI no dispone de elementos propios y depende de la colaboración policial de los Estados firmantes del Estatuto de Roma, dentro de los cuales no figura Israel ni tampoco su principal valedor internacional, Estados Unidos.
EE.UU. vuelve a vetar una resolución de la ONU que pide un alto el fuego en Gaza
Así, Netanyahu técnicamente podría seguir viajando a otros países siempre y cuando no pisase uno de los 124 países que integran la CPI. Desde los atentados del 7 de octubre, sólo ha viajado en dos ocasiones al extranjero, en ambos casos a Estados Unidos: en julio para una visita oficial y en septiembre con motivo de la principal sesión de la Asamblea General de la ONU.
Antes de los citados atentados sí era más habitual que realizase visitas a otros países y en 2023 realizó varios viajes que le llevaron, por ejemplo, a Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, todos ellos firmantes del Estatuto de Roma.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre quien también pesa una orden de arresto por crímenes en Ucrania, llegó a visitar este año a Mongolia con la connivencia de las autoridades locales, que técnicamente sí debían acatar los dictámenes de la corte.
EE.UU. rechaza las órdenes de arresto
Estados Unidos rechazó este jueves la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
"Estados Unidos rechaza fundamentalmente la decisión de la Corte de emitir órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes", dijo a EFE un portavoz de la Casa Blanca, quien explicó que Washington está coordinándose con sus aliados, incluido Israel, sobre los "próximos pasos" a tomar.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"