El globo espía chino derribado por EEUU transmitió información a Pekín en tiempo real
Los servicios secretos estadounidenses no estás preocupados por la información cosechada ya que aseguran que China puede recabar datos más amplios con los satélites que ya tiene en órbita
El globo espía chinoderribado el pasado 4 de febrero en aguas del Atlántico tras atravesar todo el territorio estadounidense pudo transmitir información e imágenes en tiempo real a Pekín, según fuentes de la cadena CNN.
Sin embargo, los servicios secretos estadounidenses no están muy preocupados por la información cosechada, ya que los aparatos que portaba el globo no tenían tecnología que pudiera recopilar datos mucho más amplios que los que ya obtiene Pekín con los satélites en órbita.
Además, la fuente ha destacado que al conocer la trayectoria del globo pudieron proteger los lugares más sensibles y censurar algunas señales para evitar su detección.
El resurgir de los globos espía: ¿por qué se siguen utilizando?
Mientras, el FBI continúa investigando el propio globo, los algoritmos del software, los sistemas de energía y el diseño general del aparato.
Estados Unidos contaría además con un sistema de seguimiento capaz de localizar y vigilar a toda una flota de globos chinos desplegados en todo el mundo.
Washington cree que la flota de globos espías tiene su base en la isla de Hainán, en el sur del país, y que en el último año ha realizado al menos dos docenas de misiones en los cinco continentes. Seis de estos vuelos habrían sido en el espacio aéreo estadounidense, pero no necesariamente sobre su territorio.
China mantiene que se trata de una sonda meteorológica que se desvió por accidente, pese a que el aparato contaba con un sistema de dirección de vuelo que fue utilizado cuando se encontraba sobre el estado de Montana.
Temas
Más en Mundo
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave
-
Los bomberos instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave