Cerca de 50.000 muertos por los terremotos en Turquía "El nivel de devastación es impactante"
El Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, Filippo Grandi, ha pedido más ayuda urgente para la población afectada por el terremoto que se cobró 54.000 vidas tanto en Turquía como en Siria
Las autoridades de Turquía han elevado hasta 48.448 la cifra total de fallecidos por los terremotos que a comienzos de febrero azotaron el sur del país y el noroeste de Siria, donde la cifra de muertos se sitúa en unos 6.000.
Según ha detallado el ministro del Interior de Turquía, Suleyman Soylu, más de 1,5 millones de hogares han solicitado hasta ahora ayudas económicas para reparar los daños --desde leves a graves-- que se han registrado en las viviendas, recoge la agencia Anatolia.
La falta de refugio lleva a la desesperanza a las víctimas del terremoto en Turquía
Por otro lado, Soylu ha cifrado en más de 10.000 los edificios destruidos por el temblor sísmico y que ahora están a la espera de ser "demolidos con urgencia" para evitar desastres mayores. Hasta el momento se han demolido más de 36.000 edificios.
Con este nuevo balance, la cifra total de fallecidos en Turquía y Siria ronda los 54.500 muertos a consecuencia de unos terremotos que las autoridades turcas han catalogado como "los más mortíferos de la historia" del país.
Desde el desastre, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha puesto en valor varias veces el "esfuerzo sobrehumano" llevado a cabo por el personal sanitario y los servicios de emergencias del país, gracias a los cuales Turquía ha podido impulsar unas labores de búsqueda "sin precedentes".
Los seísmos del 6 de febrero, que se han visto seguidos por más de 11.000 réplicas, según datos de la AFAD, han causado además cerca de 6.000 víctimas mortales en Siria, si bien el número de víctimas en el país árabe es mucho más difícil de calcular, especialmente en el noroeste, en manos de grupos rebeldes.
El terremoto de Turquía y Siría desplazó el suelo hasta seis metros
Más ayuda de forma urgente
El Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, Filippo Grandi, ha pedido más ayuda de forma urgente para la población afectada por el terremoto que se cobró 54.000 vidas tanto en Turquía como en Siria, y que afectó a un área donde vivían 23 millones de personas.
"El nivel de destrucción y devastación es impactante y en muchas zonas es apocalíptico; millones de personas han sufrido pérdidas, daños y traumas, y muchos otros han sido desplazados por este trágico evento", declaró Grandi tras un viaje de cinco días a las zonas afectadas tanto en Turquía como en Siria.
Durante su visita, el Alto Comisionado habló de la necesidad de dar una mayor financiación humanitaria para ayudar a las personas a reconstruir sus hogares y sus vidas, y no solo centrarse en los esfuerzos a largo plazo.
Plan de respuesta
La ONU, cuyo plan de respuesta asciende a los 201 millones de dólares y por el que ya ha entregado decenas de miles de tiendas de campaña, camas, mantas y otros objetos de primera necesidad, ha pedido mil millones de dólares en ayudas para Turquía y otros 400 millones para Siria.
"He venido a Siria de forma regular durante los últimos 20 años, pero nunca antes he visto tales niveles de privación y desesperación; necesitan y se merecen mucho más apoyo", ha informado Grandi, que tuvo la oportunidad de reunirse en refugios colectivos con varias familias sirias que fueron desplazadas primero por la guerra civil siria, que dura ya 12 años, y después por el terremoto.
En Turquía también se reunió tanto con población turca como con refugiados sirios, que expresaron su gratitud a las autoridades por repartir ayuda para todos los necesitados, independientemente de su nacionalidad o de su condición.
Temas
Más en Mundo
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas