Irán está dispuesto a un pacto de “no agresión” con los países árabes
La propuesta “está sobre la mesa”, afirma el gobierno ante las tensiones en el Golfo Pérsico
Teherán - El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, manifestó la disposición de su país a alcanzar un “acuerdo de no agresión” con los países árabes, en medio de las tensiones en la zona del Golfo Pérsico y las acusaciones de Estados Unidos.
“Irán presentó varias propuestas para dialogar y cooperar con los países de la región, entre ellos un pacto de no agresión con los países vecinos del Golfo Pérsico. Esta propuesta todavía está sobre la mesa”, declaró ayer Zarif en una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraquí, Mohamed Ali al Hakim.
Zarif aseguró que todavía no ha recibido respuestas a la propuesta, de la que no ofreció detalles, pero insistió en que Irán “desea” mantener relaciones “buenas y equilibradas” con los países árabes del golfo, que son estrechos aliados de Estados Unidos.
El ministro de Exteriores iraní arremetió contra las sanciones económicas impuestas por Washington a su país al asegurar que “infringen las resoluciones del Consejo de Seguridad” de la ONU y tienen como propósito “obligar” a los países europeos a abandonar el acuerdo nuclear, del que se desmarcó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Irán repelará cualquier esfuerzo para lanzar una guerra contra el país, sea económica o militar, y los afrontará fuertemente”, dijo Zarif. Por su parte, Al Hakim expresó el apoyo de Irak a Teherán frente las sanciones impuestas por parte de los Estados Unidos. “Decimos de forma clara y expresa que estamos en contra de las medidas unilaterales por parte de EEUU y no las aceptamos”, dijo. El ministro afirmó que Irak está dispuesto a intermediar entre Washington y Teherán en caso de que las partes se lo pidan.
El pasado martes, el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, anunció que enviará sendas delegaciones a los Estados Unidos e Irán para intentar mediar entre ambos, en plena escalada de tensión en el golfo.
Presencia Militar Por su parte, el número dos de los Guardianes de la Revolución de Irán, Ali Fadaví, aseguró que la presencia de EEUU en Oriente Medio es la “más débil de la historia”, pese a los anuncios de Washington sobre un aumento del despliegue militar. “Los estadounidenses han estado presentes en la región desde 1833 y actualmente se encuentran en el estado más débil de la historia de su presencia en Asia occidental”, dijo ayer Fadaví en una entrevista con la agencia local Fars.
El comandante afirmó que EEUU tiene un número “mínimo” de buques de guerra en el golfo Pérsico y que incluso ha detenido la llegada a la zona del portaaviones USS Abraham Lincoln por “el temor que sienten” al poder de la República de Irán.
Los Estados Unidos anunciaron recientemente que iba a desplegar en el golfo Pérsico ese portaaviones, el buque de asalto anfibio USS Arlington, misiles Patriot y bombarderos, elevando la tensión en la región. Donald Trump, informó hace dos días del próximo despliegue de alrededor de 1.500 militares más en Oriente Medio para “proteger” al resto de sus tropas en la región. - Efe
Más en Mundo
-
Trump ve posible "salvar" TikTok en EEUU pero cree que necesitará la aprobación de China
-
Trump está "decepcionado" con Putin y le da dos semanas para demostrar si quiere la paz
-
Rusia propone celebrar el 2 de junio en Estambul la segunda ronda de contactos con Ucrania
-
Musk afirma sentirse "decepcionado" con la política fiscal de Trump