Síguenos en redes sociales:

Donald Trump amenaza con nuevos aranceles a China

Por valor de 500.000 millones de dólares, sería la tercera batería de gravámenes al país asiático en lo que va de año

Donald Trump amenaza con nuevos aranceles a China

Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que está “dispuesto” a imponer aranceles a las importaciones procedentes de China por valor de 500.000 millones de dólares, en la que sería la tercera batería de gravámenes al país asiático en lo que va de año. “Estamos pensando en una cantidad enorme. Estoy dispuesto a llegar a los 500 mil millones de dólares”, anunció el mandatario en una entrevista concedida ayer al canal CNBC que fue emitida ayer.

Trump incluso afirmó que podría imponer barreras arancelarias a “todas” las importaciones chinas e insistió en que su país viene siendo “estafado” por el gigante asiático “desde hace mucho tiempo”. Preguntado sobre si le preocupa que semejante medida pudiera tener un efecto negativo en la Bolsa, se limitó a decir: “Bueno, de hecho, está bien; si baja, baja”.

De llevar a cabo esta acción, sería la tercera batería arancelaria que Washington adopta específicamente contra China, con la que Trump ha enzarzado a EEUU en una guerra arancelaria desde comienzos de julio. Estados Unidos asestó el primer golpe el pasado 5 de julio al anunciar la imposición de aranceles a los productos chinos por 34.000 millones de dólares, a lo que China respondió acto seguido con idénticas medidas por similar cuantía.

Hace diez días, Washington escaló el enfrentamiento al imponer, a modo de represalia por la respuesta asiática, nuevos aranceles del 10% a productos importados de China, por valor de 200.000 millones de dólares.

Esta medida llevó al Ministerio de Comercio chino a presentar una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio, horas después de la celebración de la cumbre China-EU en Pekín en la que ambas partes se comprometieron a defender el sistema multilateral de comercio y rechazaron las medidas proteccionistas estadounidenses. - Efe