Los combates bloquean la investigación sobre el avión
La zona del desastre, en el este de Ucrania, podría albergar aún 80 cadáveres
Kiev - Dos semanas después de la tragedia del avión malasio con 298 personas a bordo en el este de Ucrania, forenses internacionales pudieran llegar ayer a la zona para iniciar una investigación pero se vieron obligados a abandonarla por los combates. Al mismo tiempo, el Parlamento ucraniano aprobó el próximo despliegue de una misión policial acordada con Holanda y Australia, los dos países que más víctimas tuvieron en el siniestro, para garantizar la seguridad de los investigadores en el lugar, donde aún quedan restos de decenas de víctimas.
“La misión de observadores de la OSCE ha llegado al lugar del siniestro del MH17 acompañada de cuatro expertos (forenses) holandeses y australianos. Se empleó una nueva ruta de acceso”, anunció la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa. No fue fácil, ya que los combates entre los rebeldes prorrusos y las fuerzas gubernamentales ucranianas no han cesado en la zona, en la que los milicianos utilizaron ayer las temibles lanzaderas de misiles Grad, según el Ministerio del Interior de Kiev.
Una vez el convoy con tres vehículos alcanzó el campo donde cayó el pasado día 17 el avión de Malaysia Airlines, con 298 personas a bordo, situado frente a la pequeña localidad de Grabovo, los expertos guardaron un minuto de silencio por las víctimas y comenzaron a trabajar sobre el terreno. Poco después, varios proyectiles disparados por morteros explotaron a unos cien metros del lugar donde trabajaban los cuatro forenses, por lo que “los miembros de la misión se vieron obligados a abandonar la zona de la tragedia” y regresar a Donetsk, informó una fuente separatista a la agencia rusa Interfax. “Nosotros arriesgamos a nuestra gente para que la misión de la OSCE pudiera hacer su trabajo. Fuimos nosotros quienes garantizamos su seguridad”, mantuvo el viceprimer ministro rebelde, Vladímir Antiuféev.
Los expertos “podrán empezar a trabajar cuando los valerosos soldados ucranianos liberen ese territorio”, replicó el consejero del Ministerio de Interior ucraniano Antón Gueráschenko. Ucrania había anunciado por la mañana que suspendía por un día sus “acciones de combate, a excepción de la defensa de sus posiciones de las agresiones” del enemigo, para permitir un corredor seguro para los forenses, por petición expresa del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Una vez que el grupo abandonó la zona, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, informó por teléfono a sus colegas holandés y australiano de que la misión había sido un éxito. La inspección de los expertos internacionales fue definida como una visita de reconocimiento, pero los países afectados confían en la pronta repatriación de los cuerpos que aún no han sido encontrados.
La ministra de Exteriores australiana, Julie Bishop, mencionó que la zona del desastre podría albergar aún hasta 80 cadáveres de tripulantes y pasajeros del aparato de Malaysia Airlines presuntamente derribado por un misil. El próximo paso debería ser el despliegue de la misión policial internacional acordada esta semana por Ucrania con Holanda y Australia, que podría incluir a casi un millar de agentes, y que fue ratificada hoy por la Rada Suprema o Parlamento en Kiev.
En ese sentido, el primer ministro malasio, Najib Razak, aseguró ayer durante su visita a Holanda que un grupo de 68 policías del país asiático han llegado a Kiev para colaborar en la investigación.
Más en Mundo
-
Trump ve posible "salvar" TikTok en EEUU pero cree que necesitará la aprobación de China
-
Trump está "decepcionado" con Putin y le da dos semanas para demostrar si quiere la paz
-
Rusia propone celebrar el 2 de junio en Estambul la segunda ronda de contactos con Ucrania
-
Musk afirma sentirse "decepcionado" con la política fiscal de Trump