No hay duda de que en el momento de conducir, la mejor tasa de alcoholemia es cero. Aun así, hay quienes ignoran el impacto que las bebidas alcohólicas pueden suponer antes de adentrarse en la carretera. Por mucho que pensemos que una pequeña cantidad no tiene importancia, cualquier ingesta reduce los reflejos y la capacidad de reacción al volante.
Ante estos casos, la pregunta es: ¿cuánto tiempo hay que esperar para acabar con el alcohol en el organismo en poco tiempo y así volver a conducir? La respuesta la da la nutricionista Valentina Galiazzo en una reciente entrevista. Así lo recogen el 'Huffington Post' y otros medios más.
Cómo reducir el impacto del alcohol en el cuerpo
Pese a que lo mejor es evitar a toda costa el alcohol antes de coger el coche, la experta da varios consejos para minimizar sus efectos. El primero de ellos es bastante evidente a la par que práctico: jamás beber con el estómago vacío.
De lo contrario, el hígado debe esforzarse más y el nivel de alcohol en la sangre aumenta notablemente. Por eso, una dieta rica en hidratos de carbono, verduras y proteínas, entre otros componentes, metaboliza la bebida rápidamente y ayuda al resto de órganos.
Asimismo, Valentina Galiazzo sugiere no comer dulces ni alimentos ricos en azúcares, tales como la pasta o el pan. Si lo hacemos, estos contribuyen a la fermentación del alcohol y hace que este gane presencia en el organismo.
El tiempo, un factor clave
Como no podía ser de otra manera, calcular el tiempo de espera antes de subir al coche es un aspecto fundamental. No basta con haber comido bien: si no hemos esperado el tiempo suficiente para que el cuerpo haya acabado con el alcohol, de nada habrá servido.
Según indica la nutricionista, ingerir mucha agua y tés de hierbas ayuda a diluir el alcohol que se haya quedado en el organismo. Esto estimula la diuresis, acelerando la eliminación de esta sustancia del cuerpo.
Otro truco importante que aporta la experta es alternar entre cada trago de alcohol varios sorbos de agua, para así poder reducir la concentración de alcohol en sangre y así mantenerse bien hidratado.
La presencia de alcohol
Conocer si tienes alcohol en sangre es fundamental para saber si podemos coger o no el vehículo. Para ello, disponemos de varios métodos.
- Pruebas de aliento
Los alcoholímetros son dispositivos que calculan el contenido de alcohol en el aliento. Tras soplar en el dispositivo, se mide el nivel de alcohol en sangre. Esta es una de las formas más frecuentes y rápidas de medir el alcohol en el organismo.
- Análisis de sangre
Esta es la mejor manera de medir el contenido de alcohol en el cuerpo. Un médico o enfermero puede extraer una pequeña muestra y analizarla en un laboratorio, para después determinar el nivel exacto de alcohol.
- Pruebas de orina
Si bien son menos precisas que las pruebas de sangre, las pruebas de orina detectan la presencia de alcohol, y se utilizan a menudo en entornos legales o laborales.
- Autoevaluación
Si sientes mareos, descoordinación, dificultades para hablar o cualquier cambio en tu estado de ánimo, probablemente tengas alcohol en tu sistema.
Cabe recordar que el alcohol se metaboliza con el tiempo y sus efectos dependen de la persona. Si hay dudas sobre tu estado, lo mejor es evitar conducir y someterse a una prueba adecuada.
Ni una gota
Por muchas estrategias que se puedan aplicar, la única forma efectiva de asegurarnos de que el alcohol no influya en la conducción es evitarlo por todos los medios. Y es que, por muy insignificante que sea, cualquier cantidad puede afectar a la capacidad de reacción, aumentando el riesgo de sufrir accidentes de tráfico.