4 trucos para que tu coche sin etiqueta ambiental pueda entrar a la ciudad
Existen alternativas para que vehículos sin distintivo ECO accedan a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de las grandes urbes
La DGT ha provocado una enorme polémica con su nuevo sistema de etiquetado ambiental. Aunque algunos coches se encuentran haciendo la transición mediante el distintivo ECO, otros no disponen de ella. Como consecuencia, no pueden acceder a las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades (ZBE). Aun así, existen soluciones para poner fin al problema.
Relacionadas
1. Electrificación
Transformar nuestro vehículo de combustión en uno eléctrico es una opción factible, sobre todo si es uno longevo. La desventaja es el gran esfuerzo económico que conlleva: se estima que la transformación podría costar, mínimo, 10.000 euros.
Eso sí, habría que revisar todas y cada una de las modificaciones que requeriría nuestro coche. Al mismo tiempo, respetar las medidas de seguridad y las homologaciones supondría una ardua tarea, pero así conseguiríamos la etiqueta CERO.
2. Transformación a GLP
La conversión a GLP (Gas Licuado del Petróleo) es perfecta para vehículos con menos de 30 años sin etiqueta. Gracias a este tipo de combustible, lograríamos el distintivo ECO, dejando atrás restricciones y más impuestos.
Para realizar el cambio, basta con acudir a un especialista para hacer ajustes en piezas como los inyectores o en el propio depósito, además de adaptar el coche para que funcione con el gas licuado. El precio aproximado sería de entre 1.500 y 3.000 euros.
3. Matriculado como histórico
Los vehículos históricos quedan exentos de las restricciones en ciudades como Madrid. Para evitar posibles restricciones, completar el proceso de matricular el coche como histórico es lo más práctico, y así evitar problemas en las ZBE.
Si bien el proceso puede resultar pesado, la nueva normativa podría agilizar todo y así aumentar la cantidad de históricos en nuestras carreteras. El coste de todo esto estaría en torno a los 600 euros teniendo en cuenta varios trámites como la ITV.
4. Obtención de la etiqueta
Después de conseguir la nueva homologación y superar la ITV, toca hacerse con la etiqueta ECO. Su precio es de 5 euros y puede obtenerse en oficinas de Correos, gestores administrativos y redes de talleres autorizados, entre otros centros.
La etiqueta ECO
Desde este 2024, los coches que carezcan de distintivo ambiental o etiqueta A tienen prohibido entrar a la ciudad, salvo que este domiciliado en dicha localidad o se trate de un vehíucloa adaptado históricos o de emergencias.
Esta decisión ha afectado a todos los modelos de gasolina del año 2000 hacia atrás, al igual que a los diéseles matriculados antes de 2006.