os meses se van a cumplir desde que la economía mundial entrara en pánico cuando el mastodóntico portacontenedores Ever Given quedó atravesado y encallado en el estratégico Canal de Suez, en Egipto. Fueron seis jornadas de máxima preocupación para enderezar el rumbo de una mole con 20.000 contenedores y más de 219.000 toneladas. El 29 de marzo se contemplaron con alivio las imágenes del barco retomando la navegación y recuperando la fluidez en el tránsito de embarcaciones por ese punto del planeta. Tan rápido como el asunto del Ever Given ocupó minutos en todos los medios de comunicación, la cuestión quedó relegada a un segundo plano. Aquellos contenedores y su mercancía siguen sin haber llegado a los puertos de destino y aún puede contemplarse el gigantesco barco de nuevo varado y encallado en el Gran Lago Amargo. La causa es ahora la reclamación planteada por el Gobierno egipcio exigiendo a la compañía japonesa, propietaria del megabuque, que asuma los 916 millones de euros en compensación por las pérdidas de las jornadas de bloqueo en el canal y las labores de rescate. Además de la relevancia que pueda tener su carga hay 25 tripulantes de nacionalidad india, que se encuentran detenidos de facto por las autoridades egipcias mientras todo se resuelve.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
