Gurutze Beitia llegó a los escenarios y a las pantallas cuando ya tenía algo más de 30 años. Hasta ese momento, se había dedicado a trabajos comunes y cuando era cría se buscaba la vida como cualquier otra persona para sacarse algo de dinero: dio clases particulares, fue secretaria en los campeonatos mundiales de surf de Mundaka, trabajó en un banco de crédito, en un concesionario de coches… Sin embargo, para entonces la vasca ya era una auténtica mocatriz. Primero, se tituló en Técnico Especialista de Relaciones Públicas de Empresa y, después, se licenció en Ciencias Sociales y de la Información en la UPV/EHU. Al mismo tiempo, estudió solfeo, piano y canto y se formó en la Escuela de Cine Juan de Anxieta. ¿Y lo de modelo? Beitia asegura que se subió a las pasarelas en eventos benéficos, así que sí, modelo también. 

Todo ello lo hacía como hobby compaginándolo con su trabajo: por las mañanas trabajaba y por las tardes y noches acudía a las clases de interpretación. Así sucedió cuando trabajaba en el concesionario. En esa época, aprovechaba los fines de semana y el verano para estar en Radio Euskadi donde llegó a ser directora, guionista y presentadora de los programas El punto sobre la Jota y Mil historias. Allí tuvo la oportunidad de ser escuchada por una productora que le ofreció un casting para el que tenía que prepararse chistes y un monólogo. “Anda que no me ha dado ideas el concesionario para escribir monólogos”, aseguró en una entrevista. Dicho y hecho. Gurutze Beitia quedó finalista con su monólogo Las mujeres en publicidad en el IV Certamen de Monólogos de El club de la Comedia que acabó dando la victoria a la cómica Eva Hache.

La bilbaina se dio a conocer en los programas de verano de Radio Euskadi.

La bilbaina se dio a conocer en los programas de verano de Radio Euskadi. EP.

Así, comenzó su carrera en diferentes programas locales de Euskadi de la mano de EITB. A principios de los 2000 participó como colaboradora y humorista en Lo que faltaba, La gran evasión, Algo pasa con López, Pásalo, Más humor o Pika-pika. Y, después, dio el salto al nivel estatal con series como La familia mata y El gordo para Antena 3 o Acacias 38 para RTVE en los que ya daba paso a la interpretación. Todo ello lo compaginaba con obras de teatro como A gussssto! con Gorka Aginagalde o La última oportunidad junto a Julian Iantzi y dirigida por Galder Pérez.

Txemi Parra, Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde presentaron en 2024 una comedia nostálgica sobre la final de copa del 84: 'Bilbao 1984. Un asunto de txapelas’.

Txemi Parra, Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde presentaron en 2024 una comedia nostálgica sobre la final de copa del 84: 'Bilbao 1984. Un asunto de txapelas’. Archivo.

La “Gurupedia”

Su trayectoria consiste en una interminable lista de películas, series de televisión, obras de teatro, zarzuelas y colaboraciones en programas de radio porque, aunque ella considera que empezó tarde en este mundillo, la mocatriz no ha perdido el tiempo. De hecho, asegura que no solo es buena para papeles humorísticos, sino que también tiene su puntito en el estilo dramático. Y es que, aunque su círculo afirma que Gurutze es un “corazón con patas”, ella confiesa que también tiene mal carácter, lo que le viene muy bien para dar vida a personajes de este tipo. Además, tiene alguna que otra salida de tono y cuenta que cuando se enfada solo le falta el “vómito verde”. Un vómito verde que pueden ver quienes cometan una falta de ortografía o fallos en el lenguaje, ya que Beitia no las soporta. Sus amigos le llaman la “Gurupedia” por su manía de corregir a la gente.

Pero la “Gurupedia” también comete errores. Así fue durante Aste Nagusia 2015, donde la vasca fue la pregonera. Hace 10 años, la mocatriz daba la bienvenida a Marijaia en la 38ª edición de las fiestas y, a pesar de que ella misma escribió el discurso, se equivocó en algunos términos y de nada le sirvió tenerlo escrito delante. “Nunca he pasado tantos nervios en estrenos como en el día del txupinazo”, admitió en una entrevista.

La humorista fue pregonera de la edición 38 de Aste Nagusia en 2015 junto a la txupinera Oihana Pascual de la Konpartsa Txomin Barullo.

La humorista fue pregonera de la edición 38 de Aste Nagusia en 2015 junto a la txupinera Oihana Pascual de la Konpartsa Txomin Barullo. Ayuntamiento de Bilbao

Gurutze, que disfrutó del aurresku previo al txupinazo, demostró su amor por Bilbao con un pregón en el que declaraba que “Bilbao tiene un equipo que ha ganado al mejor del mundo”. Por ello, la mocatriz nunca ha dejado de colaborar con programas y actividades locales. Ya en 2010 participó en Euskal Kantuen Gaua, donde cantó una versión de Hegal egiten junto a Klaudio Landa y ha seguido vinculada a la villa durante varios años también como profesora de Teatro Musical en los cursos anuales del Ayuntamiento de Bilbao. De la misma forma, el verano pasado aterrizó en Sala BBK con Urte berri off: ¡Feliz 2025! como coautora del guion y coprotagonista.

La humorista, que este año ha cumplido 60 años, no se ha despegado de este mundo. Uno de sus últimos proyectos ha sido un monólogo propio sobre el paso del tiempo, Yo y mis circunstancias, sobre los síntomas relacionados con la tercera edad y con los que uno se da cuenta de que se hace mayor. El año pasado, cuando vino al Teatro Campos Elíseos, dejó clara su visión del humor a través de este tipo de monólogos: “El humor es bálsamo contra la vida. Nos tenemos que reír de la menopausia, la presbicia, el hueso que empieza a deformarse… Y qué mejor que compartirlo con la gente”.

El autobús turístico Bilbao City View ofreció en 2023 un tour teatralizado con Gurutze Beitia, Mitxel Santamarina e Iñaki Maruri.

El autobús turístico Bilbao City View ofreció en 2023 un tour teatralizado con Gurutze Beitia, Mitxel Santamarina e Iñaki Maruri. EP.

Mundaka y su hermana

La actriz es bilbaina, nació en la villa en 1965. Sin embargo, como ha contado en alguna ocasión, le ha tocado desmentir que sea de Mundaka, donde aún veranea. En cuanto terminaba el curso, su familia ponía rumbo a Mundaka para celebrar la noche de San Juan. “En Bilbao salíamos del colegio de El Carmen a la plaza de Indautxu un rato y luego a casa a hacer los deberes. En Mundaka era diferente. Era y sigue siendo mi reducto de paz”, contó en una entrevista. De allí, mantiene recuerdos intactos: “El olor de la hoguera y la fogata me da buen rollo y lo identifico con el comienzo del verano, de las vacaciones”.

En ese lugar de descanso surgió otro de los apodos con el que le conoce su entorno: “Gurutzesaldelagua”. A Beitia no le llamaba la idea de quedarse quieta a tomar el sol. En cuanto ponía un pie en la arena, iba directa al agua. Recuerda los 80 con cariño, cuando se quedaba en Mundaka con sus amigas aunque ya hubiesen empezado las clases. Ahora con el trabajo le resulta más complicado, como le sucedió el año pasado en el que le coincidió el verano con los ensayos de Bilbao 1984. Un asunto de txapelas, que presentó en el Euskalduna y Urte berri off: ¡Feliz 2025!

En el programa 'El club del tupper' se pudo ver la faceta culinaria de la actriz, que cocinó un hojaldre de puerros como homenaje a su madre.

En el programa 'El club del tupper' se pudo ver la faceta culinaria de la actriz, que cocinó un hojaldre de puerros como homenaje a su madre. EITB

Su otro pilar, además de Mundaka, es su hermana. “Yo con mi hermana comparto casa, amigas, hipoteca, preocupaciones… Menos novio, hemos compartido todo”, explicó en El club del tupper donde cocinó un hojaldre de puerros como homenaje a su madre. Durante la preparación mostró su faceta culinaria: “En Mundaka aparecían de repente 10 personas en mi casa cuando se corría la voz de que había hecho marmitako”. Y siempre con un toque de humor, como cuando cortaba los puerros con una gafas protectoras: “Sé que nadie se pone estas gafas en televisión, pero, con la cantidad de eyeliner que me he puesto para recibiros, como me ponga a llorar, esto va a ser un espectáculo”. Antes de cerrar el tupper y enviarlo al concurso, deseó al jurado que lo disfrutase, no sin dar una solución sacando su lado mocatriz: “Y si no te gusta, te canto algo”.