Cuando el telón del Félix Petite (centro cívico Ibaiondo) de Vitoria se suba este viernes, a las 19.00 horas, recreará con Todos pájaros, dirigida por Mario Gas y con un elenco excepcional compuesto por Vicky Peña, Pere Ponce o Candela Serrat, entre otros, un Romeo y Julieta en Israel, ya que los capuletos y montescos serán judíos y árabes.
Es una tragedia clásica, obra del dramaturgo de origen libanés Wajdi Mouwad, pero que sigue de plena actualidad, tal y como se vio este miércoles en las calles de Gasteiz cuando se llenaron con la marcha a favor de Palestina, y que ya ha vendido todas las entradas, salvo las que quedan para personas con movilidad reducida.
ESTRENO
La presentación de la misma ha tenido lugar este jueves, y como ha destacado la edil de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, llega por primera vez a Euskadi, en el marco del 50º aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.
“Es muy especial, no solo por al autor, director e intérpretes, sino por el texto teatral de actualidad"
“Es muy especial, no solo por al autor, director e intérpretes, sino por el texto teatral de actualidad, sobre la terrible situación de guerra israelí-palestina, y lo hace a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica, que se inscribe en un contexto singular: una ola de suicidios de jóvenes enamorados que afecta a todo el país”, ha sintetizado.
Se cuenta a través de tres generaciones y a lo largo de tres horas de duración, con descanso incluido, que dada su “intensidad”, no se hacen largas.
“Es un placer tener a este maravilloso equipo artístico y coral, con Mario Gas de director, y con uno de los grandes dramaturgos de la escena teatral europea"
Para Marta Monfort, responsable de la Red Municipal de teatros del Vitoria-Gasteiz, “es un placer tener a este maravilloso equipo artístico y coral, con Mario Gas de director, y con uno de los grandes dramaturgos de la escena teatral europea. Hoy es su 57 cumpleaños, así que es una buenísima señal”, ha resaltado sobre Mouawad, director desde 2016 del teatro La Colline de París, y cuya propia tragedia familiar, que tuvo que huir a Francia, ha hecho que en sus textos se cruce siempre religión, familia y pérdida de la patria. Un dolor que cuenta en sus creaciones con “grandísima” verdad y belleza.
SU TÍTULO
Se inspira en la leyenda persa del pájaro anfibio: "Un pájaro joven emprende el vuelo por primera vez sobre un lago. Al ver los peces bajo el agua, siente una inmensa curiosidad hacia estos animales tan diferentes a él. Cuando se lanza en picado al agua, una nube de pájaros, su tribu, inmediatamente lo alcanza y le advierte: "Nunca vayas con esas criaturas. No son de nuestro mundo, no somos del suyo. Si vas a su mundo, morirás; del mismo modo que ellas morirán si deciden venir con nosotros. Nuestro mundo las matará y su mundo te matará a ti. No estamos hechos para encontrarnos". A medida que pasan los años, una profunda melancolía se apodera del pájaro, que observa a estos peces sin poder alcanzarlos. Un día que sobrevuela el lago para admirarlos, el vértigo se apodera de él: "No puedo vivir así toda la vida, sin aquello que me emociona. Prefiero morir antes que vivir la vida que llevo". Y se zambulle. Pero su amor por lo diferente es tan grande que, en el mismo instante en que se sumerge en el agua, le crecen branquias. Y en medio de los peces dice: "Soy yo, soy uno de los vuestros, soy el pájaro anfibio".
Monfort también no ha querido pasar la oportunidad de dar la gracias a Pilar de Yzaguirre, productora ejecutiva de Ysarca, por su “gran olfato” teatral, ya que llevaba más de diez años “detrás de este sueño” finalmente cumplido.
EL MISTERIO
Por su parte, Peña, que interpreta a Leah, abuela del protagonista, ha matizado que es una función "muy coral", ya que todos los personajes son muy relevantes “e implicados en la solución de un misterio sobre por qué razón no podemos entendernos y amarnos”.
Para ello, hay, dramáticamente, tres parejas que representan tres momentos de la vida: los abuelos, los padres y esa pareja de enamorados con gran dificultad para sacar adelante su amor.
“Esas tres generaciones demuestran la evolución de esta terrible encrucijada en la que la historia ha puesto a estos pueblos y salen también periodistas de fondo narrando atentados”, ha detallado esta gran dama de los escenarios, para quien una cosa “muy bonita” es que todo ese “horror del conflicto está narrado en tono humanista, sin posturas políticas ni soflamas incendiarias, sino a través de amor”, como el que siente esa madre por su hijo o el de ese joven que se encuentra en Nueva York con un amor que irrumpe en su vida de manera brutal, al enamorarse de una mujer de origen árabe "y ahí comienza un conflicto muy grande”.
"Es una obra preciosa, magnífica, de las que justifican porque hacemos teatro, que entretenga pero que alimenta y haga crecer y haga llegar a otras realidades"
En definitiva, una obra “preciosa, magnífica, de las que justifican porque hacemos teatro, que entretenga pero que alimenta y haga crecer y haga llegar a otras realidades”.