Síguenos en redes sociales:

Adiós al moho detrás de los muebles: así puedes dejar tu hogar impecable

Esta partícula, que surge en entornos húmedos y poco ventilados, afecta tanto al hogar como a la salud y a la higiene personal

Adiós al moho detrás de los muebles: así puedes dejar tu hogar impecableNTM

Dentro del hogar, uno de los problemas más frecuentes que podemos encontrarnos es la aparición del moho. Su presencia se debe, sobre todo, a ambientes húmedos y con poca ventilación. Y además de afectar al interior de la vivienda, también puede tener efectos negativos en la salud e higiene personal

Aunque normalmente es visible y se puede detectar con facilidad, hay algunas zonas en las que localizar el moho es más complejo: es detrás de los muebles. Son zonas casi inaccesibles, donde se acumula durante un tiempo y sin que nos demos cuenta. 

¿Por qué aparece el moho?

Por norma general, el moho aparece en rincones donde hay mucha humedad y no están aireados. Algunos de los motivos por los que puede aparecer moho son los siguientes. 

  • Humedad en exceso

La gran concentración de humedad es el factor más frecuente. Para medir la cantidad, hay herramientas como higrómetros que sirven para controlar el entorno y actuar en cuanto los niveles sean muy altos. 

  • Ausencia de ventilación

El aire tiende a volverse húmedo cuando los rincones de la casa no se airean como es debido. Por eso mismo, es fundamental que la corriente recorra todas las habitaciones de la casa, abriendo las ventanas y que haya ventilación.

  • Fugas y filtraciones

Asimismo, es clave vigilar las fugas de agua que se puedan dar en paredes, techos o tuberías. Se puede ver en forma de moho o manchas visibles, las cuales debemos eliminar cuanto antes para ahorrar destrozos en el mobiliario de la casa. 

  • Condensación

Cuando el vapor del agua se vuelve líquido debido al contacto con zonas frías, se da el fenómeno de la condensación. Esto suele ocurrir en invierno, sobre todo en las paredes traseras de los muebles en las que apenas hay aire. 

  • Inundaciones 

Si en alguna ocasión ha habido inundaciones en la casa, y esta no se ha ventilado y/o secado correctamente, es probable que el moho vuelva a aparecer de nuevo. 

Soluciones para combatir el moho

Tras haber entendido por qué surge el moho en el hogar, vamos a ver qué medidas se pueden tomar para hacerle frente. Todas ellas son sencillas de aplicar y así impedir que reaparezca. 

El moho pude dejar grandes destrozos si no se detecta a tiempo

  • Ventilación diaria

Una solución muy común y fácil: abrir todas las ventanas de la casa y que el aire circule. Algo, sin duda, que también es económico y totalmente natural. 

  • Limpieza adecuada

La limpiezaes el remedio perfecto para terminar con el moho. Un buen recurso es utilizar una mezcla de lejía con agua, calculando bien las cantidades, para poner fin al moho. Tras esto, es muy importante secar bien la zona. 

  • Uso de deshumidificadores

La función de estos dispositivos es reducir la humedad del ambiente al extremo e impedir que el moho prolifere dentro de la casa.

  • Distancia entre muebles y paredes

Respetar la distancia entre unos muebles y la pared para que así haya más espacio para el aire hace que la humedad se reduzca. 

  • Ayuda de expertos

En el hipotético caso de que la batalla contra el moho esté perdida, siempre se puede contratar los servicios de empresas y profesionales que sean especialistas en terminar con estas partículas. 

Prevención, la mejor aliada

A pesar de que existen diferentes técnicas para poner fin a este problema tan frecuente en el hogar, no hay nada como la prevención y la precaución. Es decir, revisiones regulares de tuberías, paredes, techos, etc., para ventilarlo y detectar cualquier pequeño rastro de moho, de modo que no se extienda y mantengamos la casa en condiciones.