Con la llegada de la primavera, podemos notar ciertos cambios: días más largos, aumento de las temperaturas y jornadas con más luz. En cuanto a la naturaleza, observamos cómo las plantas florecen, llenando de color y vida a los jardines y balcones. No obstante, conviene saber que esto supone un desafío: hacer frente a las molestas plagas de insectos

Enemigos silenciosos

Los pulgones son sin duda una de las plagas más comunes en esta estación. Se trata de insectos pequeños que se nutren de la savia de las plantas, perjudicando el desarrollo de las hojas y los tallos, y provocando enfermedades y hongos en ellas. 

Muchas veces, se cree que los productos químicos e insecticidas son la solución a este problema. Aun así, esto puede dañar el medio ambiente debido a sus partículas. Por suerte, hay alternativas sostenibles y naturales muy efectivas. 

Los pulgones en las plantas son un incordio en época de primavera Pexels

Un remedio casero 

Hay un truco casero muy extendido que se aplica en el mundo de la jardinería: hablamos de mezclar agua con jabón neutro o potásico. Este método ecológico actúa directamente sobre los pulgones, deshidratándolos y, en consecuencia, acabando con ellos.  

Para ello, solo necesitamos añadir una pequeña cucharada de jabón potásico o neutro a un litro de agua. Más tarde, introducimos esta combinación en un pulverizador para después aplicarlo sobre las hojas, sobre todo en el dorso de planta, donde estos bichos se esconden. 

Otro aspecto que no podemos descuidar es el horario en el que más se recomienda aplicarlo. Los expertos aconsejan aplicar la estrategia a primera hora de la mañana o al atardecer, para que las altas temperaturas no quemen la planta. 

Del mismo modo, sembrar especies vegetales que pueden repeler a los pulgones es otro recurso útil. Hablamos de la albahaca, el ajo o la lavanda, cuyos aromas actúan como respuesta contra estos molestos insectos. 

Insecticida natural 

Por si fuera poco, las infusiones son otro remedio natural y sencillo de elaborar para acabar con los pulgones y otros bichos que pululan por nuestra vegetación. Hay ingredientes como la cebolla o el ajo, muy olorosos, que sirven como un insecticida ecológico. 

Su preparación no tiene mayor misterio: hervir varios dientes de ajo o trozos de cebolla en agua. A continuación, esperar a que la mezcla se entre y se cuele, para luego pulverizar encima de las plantas afectadas. Así impediremos que el jardín se vea infestado de insectos. 

Un jarrón con una flor de Pascua entre otras plantas. Stars for Europe

Plantas sanas y fuertes

Al margen de controlar las plagas, la mejor respuesta está en mantener la planta en buenas condiciones. Si la tenemos bien cuidada y en perfecto estado, podrá aguantar sin problemas los ataques de los insectos, 

Además de las revisiones periódicas de las hojas, flores o tallos, hay que asegurarse de que la planta recibe agua y luz, y enriquecer el suelo con abonos orgánicos. prescindiendo en todo momento de herramientas como químicos. 

Plantas del hogar Freepik

Compromiso con el medio ambiente

Combatir las plagas mediante estos trucos no sólo las protege: respeta la biodiversidad y convierte los jardines y balcones en un espectáculo de flores bien cuidadas. Así que, en esta primavera,  mantener en buen estado la vegetación es fundamental.