Silvia Intxaurrondo recuerda el momento más importante de su carrera: “¡Madre mía de mi vida!”
La presentadora vasca ha concedido una entrevista en la Cadena SER en la que analiza toda su trayectoria profesional
Silvia Intxaurrondoes uno de los rostros televisivos más reconocidos de la actualidad. La presentadora vasca, que ya lleva una larga trayectoria al frente de la pequeña pantalla, ha concedido una reciente entrevista en el programa ‘A vivir’ de Javier Del Pino, de la Cadena SER, donde ha relevado algunos de sus métodos para entrevistar a líderes políticos.
Relacionadas
Durante la charla, la comunicadora también comentó los calificativos que ha ido recibiendo en todos estos años de recorrido profesional. Asimismo, aprovechó para recordar un momento profesional que estuvo marcado por la tensión.
Un método muy atípico
Silvia Intxaurrondo recordó que, en sus entrevistas con políticos, suele pasar bastante tiempo ojeando su teléfono móvil, algo bastante fuera de lo común: "Cuando yo estoy entrevistando, buena parte de la entrevista me la paso mirando el teléfono", afirmó.
Esto se debe a que así tiene tiempo para mirar que la información que los invitados suelen aportar se corresponde con la realidad. "Te suelta algo y tú dices, ¿cómo era? Claro, tú no tienes todos los datos en la cabeza", argumentó la periodista vasca.
Críticas y apodos
En la entrevista, Javier Del Pino se interesó en saber cuántas veces la llamaron "comisaria del gobierno", a lo que Silvia Intxaurrondo contestó con humor: Muchísimas. Pero vamos, que ya los calificativos han avanzado mucho, ese ya quedó atrás hace un rato".
No obstante, la presentadora sorprendió al revelar el último calificativo que ha recibido en las redes sociales así como por parte de un sector de la opinión pública: "Musa del Sanchismo", reveló entre risas, algo que resultó muy gracioso en el plató de ‘A vivir’.
Un momento de tensión
Silvia Intxaurrondo también recordó cómo fue uno de los momentos más tensos de su carrera. A diferencia de una entrevista, en esta ocasión su cometido era dar la quiniela en los boletines nocturnos de la Cadena SER.
Tal y como le advirtieron sus superiores, no podía equivocarse al dar los resultados. Si bien parecía algo sin mucha importancia, la presentadora dijo que los oyentes prestaban mucha atención a ese tipo de información, y que sí había fallos, la gente llamaba para quejarse.
Porque cualquier error, por mínimo que fuera, podía desatar la locura en la emisora. Y así ocurrió una vez, al dar los números erróneos: "Un día me equivoqué y se cayeron los teléfonos. Y yo dije: '¡Madre mía de mi vida! Tranquilidad …'", relataba entre risas.
Por su parte, Del Pino intentaba justificar la reacción de la audiencia ante el fallo: "A lo mejor hiciste millonario a alguien y se lo quitaste a los dos minutos. Imagínate el disgusto", apuntaba.
El brutal zasca de Silvia Intxaurrondo a Mayor Oreja por cuestionar la teoría de la evolución
Una larga carrera
Silvia Intxaurrondo (1979) es una periodista vasca nacida en Santurtzi (Bizkaia). Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, además de en Filología Árabe y unMáster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid.
La comunicadora ganó un Premio Ondas en 2023 a la mejor presentadora de televisión y también está especializada en Información Internacional.
Trayectoria profesional
Intxaurrondo llegó a TVE en el año 2021 para copresentar el magazín 'La hora de La 1'. Asimismo, en 2018 tuvo otra etapa en la televisión pública, pues fue la maestra de ceremonias de 'Desaparecidos', un espacio dirigido por Paco Lobatón.
Por otra parte, la vasca ha acompañado a Iñaki Gabilondo en su carrera. Lo hizo en el 'Hoy por Hoy' de Cadena Ser y más tarde en 'Noticias Cuatro', así como en la ya extinta CNN+. De igual modo, la presentadora ha trabajado los fines de semana en los 'Telenoticias' de Telemadrid.
Una figura importante
A raíz de su experiencia y recorrido en el mundo de la comunicación, no hay duda de que Silvia Intxaurrondo es uno de los rostros más importantes que podemos encontrar en este mundo. Por si fuera poco, sus raíces vascas hace que tenga una conexión especial con nuestra tierra y la recuerde siempre que tiene la oportunidad.
Temas
Más en Gente
-
Los famosos que recurrieron a la gestación subrogada
-
Susana Abaitua vuelve a la primera plana con un prometedor proyecto
-
Mikel Aspano: "En los campamentos de verano no hay móviles y hasta los chavales lo agradecen"
-
La historia de superación de la donostiarra Aitana Moreno, referente del jiu-jitsu brasileño