Síguenos en redes sociales:

La ruta que tienes que hacer en Vitoria si te chiflan las arepas

'El Disfrutómetro' sorprende con una variedad de restaurantes para probar las arepas

La ruta que tienes que hacer en Vitoria si te chiflan las arepasCedida

Seas de dulce o salado, hay algo que puedes comer siempre: las arepas. Son uno de los platos más populares de la cocina latinoamericana, sobre todo en Venezuela y Colombia. Aunque hay cierta disputa sobre su origen entre estos países y existen algunas variaciones, la arepa básica consiste en una especie de tortita plana de harina de maíz y agua que admite numerosos rellenos.

Lo que está claro es que, aunque se conozcan distintas recetas e incluso con otras harinas para realizarlas, las arepas pertenecen al recetario más tradicional del legado indígena que se remonta a mucho antes de la llegada de los conquistadores a América.

En aquel entonces, el maíz era un alimento básico y hoy las arepas se consideran casi un símbolo de la gastronomía latina, típicas en los puestos callejeros y en los hogares, muy sencillas de preparar y evidentemente versátiles.

La Real Academia Española distingue entre la arepa de Venezuela, Colombia y Antillas de la de Cuba. Según la primera, es una "especie de pan de forma circular, hecho con maíz ablandado a fuego lento y luego molido, o con harina de maíz precocida, que se cocina sobre un budare o una plancha".

Refiriéndose a la cubana, la define como una "torta fina de harina de trigo, azúcar, vainilla y leche, frita, que se come caliente con sirope o almíbar". Aunque las diferencie, la arepa es una masa redonda plana que tiene aspecto de tortita gruesa y que puede ser cocinada a la plancha, frita o al horno. Se puede comer abierta con diferentes rellenos o usándola como base para poner los ingredientes.

Popularmente, se preparan a la plancha o parrilla y se rellenan con carne, verduras, queso, ensalada, frijoles o distintas salsas. Aun así, también se pueden comer sin rellenarlas, utilizándolas como acompañamiento de guisos y sopas, a modo de pan. Aunque se consumen a lo largo del día, son típicas del desayuno y de la hora de lacena en la casa.

Espectacular ruta en la capital alavesa

Vitoria tiene una amplia oferta de gastronomía de otras culturas, como la india, italiana o, en este caso, latinoamericana. Jon Ander Resa, más conocido como 'El Disfrutómetro', se ha recorrido la ciudad para recomendar los mejores sitios para comer arepas.

Desde Venezuela, en la calle Florida la Arepera Doña Pastora ofrece una gran selección de arepas, entre las que destaca "Pabellón Criollo". Esta, además de ternera y queso llanero, contiene plátano maduro y alubia negra.

La Fonda, con origen colombiano, da nombre a una de sus arepas más innovadoras, que contiene, entre otras cosas, aguacate y guiso criollo. Resa destaca también la arepa "Encanto" para los comensales más tradicionales.

También de Colombia, El Cafetalofrece la arepa de costilla y la arepa mixta. Tortitas muy completas que incluyen huevo de codorniz (arepa de costilla) y pico de gallo (arepa mixta).

Por si no conoces a 'El Disfrutómetro'

Jon Ander Resa, conocido en redes sociales como ‘El Disfrutómetro’ (@disfrutometro), es un influencer gastronómico de Álava. Enfermero de profesión, es un enamorado de la cocina que descubre nuevas experiencias culinarias, concretamente en Vitoria y alrededores.

En su perfil de Instagram, donde tiene casi 30.000 seguidores, comparte valoraciones honestas sobre restaurantes y bares. Desde locales tradicionales hasta más innovadores, su contenido incluye reseñas bien detalladas y consejos para aprovechar al máximo las experiencias.