Las frutas ultracongeladas son aún una opción desconocida para muchas personas, y es que al tener un alto valor nutricional y ser tan prácticas de consumir son una alternativa perfecta para incluir en la dieta, sobre todo en verano.
Álvaro Aguilar, secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), resalta que las frutas congeladas son productos cómodos y sostenibles con los que podemos ayudar a reducir el desperdicio alimentario y a la vez mantener una alimentación equilibrada, ya que conservan sus vitaminas, minerales, antioxidantes y, lo más importante, su sabor.
Beneficios de consumirlas
Las frutas que se congelan se recolectan en su punto óptimo de maduración y se las somete a un proceso de ultracongelación que permitirá que sus nutrientes, textura, aroma, sabor y color se conserven adecuadamente.
Además, estas frutas ultracongeladas son un producto muy cómodo porque se venden listas para consumir sin tener que pelarlas ni cortarlas, algo que hace que mucha gente no las consuma en su versión natural. Para poder comerlas solo tendremos que coger la bolsa de las frutas del congelador y sacar la cantidad que deseemos. Esto permite que se reduzca el desperdicio alimentario y facilita la organización de comidas en casa.
En casi todos los supermercados ya hay una sección de congelados donde podemos encontrar diferentes frutas como fresas, arándanos, mango, moras, piña o mezclas de frutas variadas, perfectas para preparar postres súper refrescantes para el verano.
Las frutas ultracongeladas son ideales en la dieta adulta e infantil y muy versátil en formas y gustos de consumir.
Recetas con frutas congeladas
¿Qué hay mejor que tomarse un helado en verano? Hacerlo casero, saludable y nutritivo.
Smoothie cremoso de frutos rojos, plátano y yogur
Indrientes (para 2 personas):
- 150 g de frutos rojos ultracongelados
- 1 yogur natural o griego
- 1 plátano maduro
- 150 ml de bebida vegetal o leche
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- 1 cucharada de semillas de chía o copos de avena (opcional)
Elaborarlo es tan sencillo como puede parecer; simplemente hay que triturar todos los ingredientes en una batidora y el propio congelado de las frutas hará que coja un textura cremosa. Solo falta servirlo y añadirle los toppings que más te gusten como copos de avena, semillas de chía o pepitas de chocolate.
Sorbete de mango, piña y lima
Ingredientes (para 2 personas):
- 150 gramos de mango ultracongelado
- 100 gramos de piña ultracongelada
- Zumo de 1 lima
- 1 cucharadita de miel (opcional)
En este caso, al no añadir leche o bebida vegetal en la mezcla conseguiremos una textura más parecida a un sorbete o un granizado que en la anterior receta. De nuevo, tritura los ingredientes hasta conseguir la textura deseada y sirve la mezcla en un vaso.
Helado de fresas con yogur y menta
Ingredientes (para 2 personas):
- 200 gramos de fresas ultracongeladas
- 100 gramos de yogur griego natural (o vegetal, como coco o soja)
- 4-5 hojas de menta fresca
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- Virutas de chocolate negro (opcional)
Tritura las fresas congeladas con el yogur y las hojas de menta hasta conseguir la textura de helado y corrige el dulzor con miel. Sirve la mezcla en un bol y añade los toppings que más te gusten.
Mermelada de frambuesa con chía
- 1/2 tazas de frambuesas frescas o congeladas
- 1 cucharada de agua
- 1 cucharada de miel (opcional)
- 1 cucharada de semillas de chía
Pon las frambuesas en una cazuela a fuego medio junto con el agua y el zumo de limón y cocina durante 5 minutos removiendo de vez en cuando. Una vez se haya ablandado la mezcla viértela en un tarro o bol de cristal y añade la miel para corregir el dulzor. Cuando la mezcla se enfríe añade las semillas de chía, que actúan mejor en frío, y espera un par de horas a que le dé la textura gelatinosa que buscamos a la mermelada.