Un año más la preciosa localidad gipuzkoana de Hondarribia se convirtió en la capital de los mejores pintxos de Euskal Herria. Durante tres días los mejores cocineros y establecimientos del país se dieron cita para hacer gala de su imaginación, técnica y creatividad en un evento que año a año se consolida como una ocasión inmejorable de disfrutar del talento de los mejores chefs de la cocina en miniatura.
Un campeonato que, además de coronar al mejor pintxo, reconoció al mejor bar de pintxos y otras categorías en las que se valoraba la imagen, la creatividad, el maridaje o el favor del público. Entre los establecimientos y recetas reconocidas en esas categorías específicas hubo nombres importantes del panorama gastronómico alavés. Le Basque, de la plaza del Matxete de la capital alavesa, y el Borda Berri de Hueto Arriba, se hicieron con sendos premios en el certamen gastronómico celebrado a finales de octubre.
'Naiades', un trampantojo de mejillón, fue el vencedor de la 19ª edición del Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra, cuya final se celebró en el Auditorio Itsas Etxea. Es la primera vez que un cocinero y pintxo de Iparralde se hace con el primer premio.
Grégory Ménard y Lucile Voisin son los chefs del Terrae de Cambo les Bains, en Lapurdi, que se alzaron con el triunfo. Se trata de un mejillón cocinado y relleno de panceta ibérica, envuelto en una película de gelatina del agua de cocción de los mejillones. La cáscara del mejillón está hecha con pasta brick, dotado de un color proveniente de la cocción de cabezas de sepia, llevando incrustadas unas algas tostada para ofrecer un aspecto de naturalidad. Terminando con dos botones de crema de coliflor.
El subcampeonato de esta décimo novena edición del certamen fue para 'Piketa' de Sergio Lerga y Javiera Gimena del Ayres del Soto, de Pamplona, un pintxo en base a un pan de piquillo relleno de guiso de churrasco, steak tartar con lechuga y vinagreta, gel de piquillo y láminas de chuleta.

Y el tercer premio se fue también para el País Vasco francés, a L’Instinct de San Juan de Luz de Charles Gastaldo, que presentaron el pintxo 'Abadejo ahumado'. Un pintxo sobre base de pan crujiente de pimiento de Espelette. Va relleno de una gelatina de cangrejo verde, una especie autóctona de la costa de Saint Jean de Luz, junto a unos dados de calabaza de Hungría, todo ello sobre una crema de abadejo ahumado. Un pintxo de sabores intensos.
Al margen de este podio, entre los 8 finalistas de la categoría principal había dos recetas alavesas: la del pintxo 'Izar' del Le Basque, que finalmente se alzó con el premio al mejor maridaje con cerveza, y el pintxo 'Maca-ron, copa y puro' presentado por el restaurante Hazia del Mercado de Abastos de la mano de Boris Yosif Larbi y Aitzol Narbona.
El premio al mejor bar de pintxos en esta edición 2024 lo recibió Hodei Marañón, cuarta generación de la familia Marañon del bar Txepetxa de Donostia. "No hay lugar en el mundo en el que la anchoa sea el centro sobre el que gire toda la actividad. El Txepetxa es, sin duda, ese templo en el que un producto humilde y de pesca ancestral en nuestro entorno es elevado a la máxima expresión. Una familia y un bar que son parte de nuestro patrimonio cultural y gastronómico", reconoció el jurado.
Premios alaveses
Gorka Arrieta e Iker Etxebarria, chef de Le Basque, se llevaron el Premio 18/70 al Maridaje con Cerveza con su pintxo 'Izar', una tartaleta de anchoa, piparra, gel de aceituna, merengue de garum de Getaria y crujiente de merengue.
"Un pintxo técnico, original, viable, estéticamente precioso pero sobre todo con sabor, donde el umami de la antxoa es el protagonista en un equilibrio total de salado, dulce y ácido que te hará disfrutar y salivar", desgrana Arrieta.
Por otro lado, un cocinero con larga y exitosa trayectoria en el mundo de la cocina en miniatura volvió a ver reconocido uno de sus pintxos. El 'Txipithai' de Mitxel Suárez, del Borda Berri de Hueto Arriba, recibió el premio Eusko Label al Mejor Pintxo con Productos Certificados.
Se trata de un estofado de chipirones y papada ahumada de euskaltxerri en salsa laksa empanado en pan casero de chipirones, coronado con una emulsión de cebollino y alioli de ajo asado, adornado con una galleta de gamba liofilizada. Suárez se proclamó campeón en este mismo certámen en 2021 con su pintxo 'Txingurri'.
LOS PREMIOS de 2024
- Campeón: “Naiades” del Terrae de Cambo les Bains. Grégory Ménard y Luciles Voisin
- Subcampeón: “Piketa” del Ayres del Soto de Pamplona. Sergio Lerga y Javiera Gimena
- Tercero: “Abadejo ahumado” del L’Instinct de Daint Jean de Luz. Charles Gastaldo
- Mención especial del Jurado: “Krabarroka” del Clandestino Tap Room de Bilbao. Javier Jiménez y Jackeline Castro.
- Premio Eusko Label al Mejor Pintxo con Productos Certificados
- “Txipithai” de Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto Arriba
- Premio al Mejor Maridaje con Cerveza: “Izar” de Gorka Arrieta e Iker Etxeberria del Le Basque de Vitoria-Gasteiz
- Premio Imagen de un Campeonato: “Au-Pa” de David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun
- Premio BTravel al Mejor Pintxo Popular: “Piketa” del Ayres del Soto de Pamplona. Sergio Lerga y Javiera Gimena
- Premio Tradición Ciudad de Jaén: “Aba” de Iker Carrillo y Ornella Rietti del Aitaren de Bilbao
Cuatro alaveses en una palmarés copado por Gipuzkoa y Navarra
Este certamen en torno a los pintxos de Euskadi, Navarra e Iparralde nació en Hondarribia en el año 2006, habiéndose celebrado en esta ciudad en el mayor número de ediciones, aunque ha recorrido otras ciudades como Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
Navarra y Gipuzkoa copan el palmarés de este Campeonato con siete campeones cada una de ellas, mientras Álava cuenta con tres ganadores, habiendo vencido Bizkaia en una única ocasión en el certamen.
En las diecisiete ediciones celebradas, en siete ocasiones vencieron establecimientos navarros: Iñaki Rodaballo con la cafetería Niza, Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del Ábaco de Huarte en dos ocasiones, Jorge Otxoa y Félix Jiménez de El Merca’o de Pamplona en otras dos, Gorka Aginaga y Laura Herrera del Iruñazarra de Pamplona; y Alex Múgica con el bar del mismo nombre.
Gipuzkoa tiene las mismas distinciones: las cuatro conseguidas por el Gran Sol de Hondarribia, la de David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun, Edorta Lamo e Íñigo Cojo de A Fuego Negro de Donostia, y la de Gorka Souto y Martín Merino del Sardara de Hondarribia.
Álava cuenta con pintxos campeones, con Enrique Fuentes del Toloño, Iñaki Rodaballo del restaurante del mismo nombre, ambos de la capital alavesa, y Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto Arriba. A este tridente habría que sumar la receta de Edorta Lamo que fue galardonada al salir de los fogones del A fuego Negro donostiarra.
Y en una ocasión Bizkaia se hizo con la txapela de campeón, la conseguida por Darran Williamson y el bar Bitoque de Albia de Bilbao.
Jurado alavés
Aitor Etxenike del restaurante Kromatiko de Vitoria-Gasteiz y Jabier Sarasua, del Karmine de Vitoria-Gasteiz, formaron parte del jurado de la segunda clasificatoria de un campoenato que contó con profesionales de reconocido prestigio para valorar el trabajo de los chefs en las distintas jornadas y categorías. El Jurado de la final de 2024 estuvo presidido por Tetsuro Maeda del restaurante Txispa de Axpe Atxondo que estuvo acompañada en la tarea por Camila Ferraro del restaurante Sobretablas de Sevilla; ; Enrique Martínez del hotel restaurante Maher de Cintruénigo; , Teo Rodríguez del restaurante Trasto de Valladolid y Juan Monteagudo del restaurante Ababol de Albacete.