Vitoria-Gasteiz volverá a lanzar este martes, 25 de noviembre, un grito de reivindicación feminista con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A lo largo de toda la jornada, colectivos feministas, estudiantiles y sindicales han convocado movilizaciones para denunciar las violencias que sufren las mujeres así como para visibilizar el aumento de los discursos de odio y el retroceso en derechos.

La gran marcha del Movimiento Feminista, a las 19:00 en San Antón

Como cada año, la manifestación más numerosa será la del Movimiento Feminista de Euskal Herria, que partirá a las 19:00 desde la plaza de San Antón bajo el lema “Konplizitate sareen aurrean, erresistentzia feminista”.

El colectivo centra este año su mensaje en las “redes de complicidad, estructuras y pactos patriarcales” que —denuncian— sostienen la violencia machista.

En su comunicado, señalan que la violencia que sufren mujeres, trans y bolleras “no es casualidad”, sino una consecuencia directa de un sistema “capitalista, cisheteropatriarcal, racista y colonial”.

Alertan además de una creciente “ofensiva” de discursos anti feministas y tránsfobos, tanto desde la derecha como desde sectores reaccionarios de la izquierda, que —afirman— se difunden “con total impunidad” en redes, medios y espacios públicos.

El movimiento también ha querido mostrar su “solidaridad y apoyo” al pueblo palestino, exigiendo el fin de las relaciones institucionales con Israel y llamando al boicot.

Desde la organización animan a la ciudadanía a “seguir organizándose y ejerciendo la autodefensa feminista en las calles, hogares, trabajos y espacios festivos”.

Manifestación del 25 de noviembre de 2024, que recorrió las calles de Vitoria contra la violencia machista Pilar Barco

Itaia convoca su propia marcha a las 18:30 en la Virgen Blanca

Media hora antes, a las 18:30, la organización feminista socialista Itaia partirá desde la plaza de la Virgen Blanca. Su movilización denuncia la normalización del machismo y la “impunidad de los agresores”, destacando que la mayoría de casos “se producen en entornos cercanos y con total impunidad”.

Itaia alerta además del avance de las ideologías “fascistas y de ultraderecha”, que —aseguran— niegan la violencia machista o la instrumentalizan para alimentar discursos racistas.

También señalan que mensajes que menosprecian a las mujeres están “ganando terreno entre la juventud”, motivo por el que llaman a participar masivamente en las calles.

Araba Abolizionista: cadena humana a las 18:30 en la Diputación

A la misma hora, Araba Abolizionista se concentrará frente a la Diputación Foral de Álava con una cadena humana para denunciar la violencia contra mujeres y niñas.

Además, la mañana de este 25 de noviembre estará marcada por protestas en el campus de la UPV/EHU y otros espacios educativos:

Cartel de Araba Abolizionista para este 25N

Concentraciones institucionales y sindicales

La Diputación Foral de Álava celebrará su concentración a las 12:00 en la plaza de la Provincia.

Además, LAB ha convocado una movilización a las 11:00 frente a la Delegación de Trabajo, reclamando el “sindicalismo feminista” como herramienta de autodefensa y animando a sumarse posteriormente a la marcha de la tarde.

Además, la mañana de este 25 de noviembre estará marcada por protestas en el campus de la UPV/EHU y otros espacios educativos:

Con varias convocatorias repartidas a lo largo de toda la jornada, Vitoria-Gasteiz se prepara para un 25N marcado por la denuncia social, el rechazo a la impunidad de las violencias machistas y la defensa firme de los derechos de mujeres y disidencias.