El Fondo Alavés de Emergencia se activa de nuevo con cerca de 50.000 euros para ayuda humanitaria en Gaza
Desde inicio del recrudecimiento del conflicto en 2023, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han destinado un total de 258.000 euros para paliar la emergencia humanitaria
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han activado por segunda vez en menos de un mes elFondo Alavés de Emergencia (FAE) para responder a la grave crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza. La dotación económica de 49.549 euros solicitada por UNRWA Euskadi, la delegación de la agencia de las Naciones Unidas encargada de la población palestina en Oriente Próximo, tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de la población desplazada y reforzar la atención materno-infantil en un contexto marcado por la violencia y el bloqueo.
Desde 2023, Gaza vive una emergencia prolongada que ha devastado infraestructuras esenciales y provocado una situación límite para más de dos millones de personas a consecuencia de la guerra declarada por Israel después del ataque de Hamás del 7 de octubre. Según datos de Naciones Unidas y el Ministerio de Salud de Gaza, 67.000 personas han fallecido y 170.000 han resultado heridas en los últimos dos años.
La crisis sanitaria y alimentaria se agrava con el colapso del sistema de salud, la destrucción de instalaciones y la falta de acceso a agua, alimentos y medicamentos. Más de 300 instalaciones de UNRWA han sido dañadas y la desnutrición infantil alcanza niveles alarmantes: solo el pasado mes de septiembre se registraron 12.800 casos de desnutrición aguda en menores, con un incremento del 13,5% respecto al mes anterior.
Detección de desnutrición y seguimiento pediátrico
Ante esta situación, el Fondo Alavés de Emergencia destinará 49.549 euros a financiar la contratación de personal sanitario local que trabajará en las instalaciones y refugios gestionados por UNRWA. La intervención permitirá reforzar los servicios de atención primaria, salud materno-infantil y nutrición, incluyendo pruebas de detección de desnutrición y seguimiento pediátrico. Se prevé realizar más de un millón de consultas médicas trimestrales y miles de pruebas nutricionales a menores.
La ayuda se enmarca en el llamamiento de emergencia de UNRWA para 2025, que busca garantizar servicios esenciales en salud, agua, saneamiento y educación en la Franja de Gaza. Actualmente, UNRWA mantiene 124 equipos sanitarios activos y gestiona 154 refugios donde se alojan más de 795.000 personas desplazadas internas, pese a las enormes dificultades para el acceso humanitario y la entrada de suministros.
Con esta nueva aportación, es la quinta ocasión en que las instituciones alavesas activan el Fondo Alavés de Emergencia desde el recrudecimiento de la violencia en Gaza en octubre de 2023. Ya en noviembre de ese año, se aprobaron 19.000 euros para la distribución por parte de Acción contra el Hambre de bienes de primera necesidad como agua, alimentos y combustible.
En enero de 2024, se destinaron otros 60.000 euros a ayuda médica urgente, a petición de UNRWA Euskadi. En julio de este 2025, se han aprobado 50.000 euros para asistencia alimentaria urgente dirigida a niñas y niños con grave desnutrición, a solicitud de Unicef. El pasado octubre, a petición de Médicos del Mundo, las instituciones alavesas volvieron a activar el FAE con 30.000 euros para tiendas de campaña, alimentos y material de higiene, a lo que hay que sumar los 49.549 euros aportados ahora para que UNRWA proporcione atención materno-infantil a la población gazatí.
Se añaden además los 50.000 euros que AMVISA destinó en 2024 a la distribución, por parte de UNRWA, de kits higiénicos de emergencia entre medio millar de familias.
En total, las ayudas destinadas por la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a paliar la emergencia humanitaria en Gaza desde octubre de 2023 ascienden a un total de 258.000 euros.
Temas
Más en Gasteiz
-
Vitoria abrirá en Zaramaga un nuevo recurso de acogida nocturna invernal para personas en calle con 24 plazas
-
Un hombre de 50 años ha sido detenido por increpar a una mujer en un cajero automático de la calle Paraguay
-
Una mujer de 31 años ha sido detenida tras saltarse la orden de alejamiento hacia su ex pareja
-
El gerente de la clínica ha explicado que dos veces al año durante 40 días los antiabortistas se concentraban a diario para rezar, con rosarios, con camisetas y con carteles