Síguenos en redes sociales:

“No me quedo en casa”: Eginaren Eginez denuncia las barreras que dificultan el ocio inclusivo

La campaña incluye tres carteles protagonizados por personas de distintas edades que reflejan situaciones reales mediante conversaciones de WhatsApp

“No me quedo en casa”: Eginaren Eginez denuncia las barreras que dificultan el ocio inclusivoAlex Larretxi

La asociación Eginaren Eginez ha puesto en marcha la campaña “No me quedo en casa” con el objetivo de visibilizar y denunciar las barreras que aún hoy impiden a muchas personas con movilidad reducida acceder a espacios de ocio en igualdad de condiciones. La iniciativa incluye tres carteles protagonizados por personas de distintas edades que reflejan situaciones reales mediante conversaciones de WhatsApp.

Uno de los ejemplos es el de Marco, un joven de 14 años que invita a su abuelo a ver una exhibición de judo. Sin embargo, al llegar, descubren que el recinto no dispone de espacio accesible. En la conversación, el nieto se ve obligado a hablar con la organización para que le permitan presenciar la actividad “aunque sea en primera fila”.

Presentación de la campaña: "NO ME QUEDO EN CASA" de la asociación Eginarez Eginez

Desde la asociación subrayan que “ir a un restaurante, asistir a un evento deportivo o disfrutar de una tarde de compras sigue siendo un reto cuando las ciudades no están pensadas para todas las personas”. “Escalones, puertas estrechas, baños no adaptados o gradas sin acceso convierten el ocio en una experiencia frustrante e incluso imposible”, denuncia Eginaren Eginez. La falta de accesibilidad, añaden, fomenta el aislamiento y repercute negativamente en la salud mental de quienes se ven limitados para participar en la vida social.

Cada cartel incorpora un código QR que enlaza con el espacio web de la campaña, donde puede consultarse toda la información, descargar materiales y ver las imágenes enviadas por personas que denuncian la inaccesibilidad en espacios cotidianos. El proyecto incluye además un apartado con recursos sobre accesibilidad, una galería de imágenes ciudadanas, materiales gráficos y testimonios. También se ha puesto en marcha una acción participativa que invita a la ciudadanía a enviar fotografías de espacios de ocio no accesibles.

Carteles de la campaña de Eginaren Eginez

Toda la campaña se ha diseñado en formato bilingüe, tanto en los carteles como en los contenidos digitales, para garantizar su alcance y accesibilidad. La iniciativa tendrá una fuerte presencia en redes sociales a través del hashtag #NoMeQuedoEnCasa, generando conversación y promoviendo la implicación activa. Esta actividad cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la colaboración de la Fundación “la Caixa”, en el marco de su compromiso con una ciudad más inclusiva.