Fundación Sancho el Sabio Vital ha descubierto entre sus inmensos fondos archivísticos dos grabaciones inéditas que se convierten ahora en testimonio del histórico y polémico hecho que tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz en 1930: el derribo del Convento de San Francisco. Se trata de dos cintas domésticas realizadas en aquella época, de pocos minutos de duración, que ahora han sido restauradas y que podrán verse por primera vez en una sesión imprescindible para el público apasionado de la historia de la capital alavesa. La proyección tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18.30 horas en la sede de la fundación (Portal de Betoño 23, Vitoria-Gasteiz) y será presentada por Rafael Resines, archivero de la Fundación Sancho el Sabio Vital responsable del hallazgo. La cita se completará con una charla coloquio sobre el contexto histórico del derribo, conducida por los historiadores Isabel Mellén y Gorka López de Munain. El acceso es libre pero para poder asistir es necesaria inscripción previa a través del e-mail info@sanchoelsabio.eus.

Sancho el Sabio Vital Fundazioa (Betoño, 23, 01013 Vitoria-Gasteiz) Cedida

La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Vitoria inició su andadura el 19 de noviembre de 1850. Creada como entidad semipública dependiente del Ayuntamiento de Vitoria, la Caja no se consideraba en aquella época una empresa privada pero tampoco era administración pública. Fue en aquel contexto cuando se entiende la implicación conjunta del entonces gerente de la Caja, Andrés de Soloaga y del alcalde de la ciudad, Ricardo Buesa, en el derribo del Convento de San Francisco, ya entonces cuestionado por el Ministerio de Instrucción Pública de la época. El derribo se consumó el 18 de junio de 1930.

VIDEOFORUM «El derribo del Convento de San Francisco : una película inédita»

VIDEOFORUM «El derribo del Convento de San Francisco : una película inédita» Cedida

El descubrimiento de las cintas se produjo mientras Rafael Resines describía el Libro X de Actas de la Caja de Ahorros y Monte y Piedad de Vitoria (1929-1936). El propio archivero presentará estas grabaciones desde la perspectiva de la gestión de la documentación en el archivo y hará un resumen de lo que ocurrió durante esos días a partir de los sucesos narrados en las actas.

La presentación del archivo y la proyección se complementarán con una charla coloquio sobre el contexto histórico del derribo, presentada por los historiadores Isabel Mellén y Gorka López de Munain, a partir de su investigación sobre el polémico hecho histórico de nuestra ciudad, donde repasarán la historia del templo desde su fundación medieval hasta el siglo XX, y darán las claves de cuáles fueron los motivos que llevaron a su “incomprensible destrucción, un acto que condenó al olvido no solo al edificio, sino también a todo lo que ocurrió dentro de sus muros”, avanzan los historiadores. Esta charla será una oportunidad para reflexionar sobre la relación de las instituciones con el patrimonio y la responsabilidad colectiva en su conservación, y sobre el necesario trabajo de archivo para la recreación de la memoria histórico-local de Vitoria-Gasteiz y Álava.

Custodia del archivo histórico de las cajas alavesas

Fundación Sancho el Sabio Vital, fundada en 1955 por la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria es ampliamente reconocida por recopilar, conservar y difundir la bibliografía vasca. Comenzó también a digitalizar y describir archivos familiares vascos y actualmente sigue recibiendo los depósitos de archivos privados de personas y entidades de interés para la cultura vasca en general y la de Vitoria-Gasteiz y Araba en particular.

El hallazgo de las grabaciones del convento se ha producido en el contexto de estudio e investigación de los archivos históricos de las Cajas Alavesas. “Nuestra función de archivo histórico de las Cajas de Ahorros Municipal de Vitoria y Provincial de Álava, de la Caja Vital y ahora de la Fundación Vital es una labor quizá menos conocida pero que resulta imprescindible para comprender la historia de Vitoria-Gasteiz y Álava a través de las decisiones y acciones de las Cajas de Ahorros del Territorio a través de un enorme fondo documental y fotográfico” destacan desde Fundación Sancho el Sancho el Sabio Vital.

La entidad está envuelta actualmente en un proceso de mejora de la interfaz de consulta online de sus fondos archivísticos, labor que se completará durante el año de celebración del 175 aniversario del nacimiento de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria (1850-2025).