El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado el incremento del 2,5% de los impuestos, tasas y precios públicos para el próximo ejercicio 2026, con el voto favorable de EH Bildu, PSE y PNV, y la oposición del Partido Popular y Elkarrekin.

Congelados quedan, por ahora, los precios de los servicios sociales hasta su revisión en una ponencia fiscal específica para abordar las prestaciones sociales municipales y sus costes.

A favor

El concejal de Hacienda, Jon Armentia (PSE), ha valorado este segundo acuerdo fiscal de legislatura con la coalición abertzale que permite el desarrollo de una política fiscal propia para que el Ayuntamiento cuente con la financiación necesaria para proporcionar una parte importante de los servicios propios y actividades que presta a la ciudadanía.

Por su parte, la portavoz del PNV, Beatriz Artolazabal, ha defendido una gestión responsable, coherente y sostenible de las finanzas municipales porque sólo con unas cuentas equilibradas se podrán seguir ofreciendo servicios públicos de calidad y reforzar áreas esenciales como seguridad, limpieza, transporte, cultura, educación y atención social.

La portavoz de EH Bildu, Rocio Vitero, ha puesto en valor el pacto alcanzado que posibilita que el Ayuntamiento pueda ser una herramienta útil que dé respuesta a las necesidades de bienestar social de la ciudadanía, a la promoción económica, ayudar a las empresas y autónomos, y hacer frente a los retos de ciudad, como la transición ecosocial.

En contra

El portavoz del PP, Iñaki García Calvo, ha recriminado que PSE y PNV vuelven a mirar a EH Bildu como socio preferente para subir por segundo año consecutivo de manera generalizada impuestos, tasas y precios públicos, en un contexto de récord de recaudación en la Hacienda alavesa.

Recuerda que este 2025 los vitorianos han pagado 30 millones de euros más, el año que más en toda la historia de la ciudad y denuncia que EH Bildu, PSE y PNV se vuelven a juntar, otra vez, para subir un 2,5% los impuestos a los vitorianos y ofrecer peores servicios públicos. Defiende bajadas de impuestos y un nuevo cálculo para reducir la tasa de basuras.

1 de enero de 2026

Por último, la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha explicado su voto contrario a la subida porque los salarios no han subido acorde al incremento del coste de la vida.

Vista del Casco Viejo de Vitoria. Alex Larretxi

Tras su aprobación provisional en Pleno, se abre un periodo de alegaciones hasta mediados de diciembre, para aprobar las ordenanzas definitivamente en el último Pleno municipal del año, con el objetivo de que entren en vigor a 1 de enero de 2026.