Los paros en favor de Palestina en Vitoria se dejan notar en comercio, transporte y educación
A lo largo del día de hoy hay convocados paros y huelgas para exigir el cumplimiento del alto el fuego, el fin de la ocupación y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino
La jornada de movilización convocada por los sindicatos vascos en favor de la paz en Palestina, el fin de la ocupación y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino se está dejando notar en la capital alavesa, donde una multitudinaria mnafiestación ha tomado el centro de la ciudad este mediodía.
Relacionadas
Incidencia en Gasteiz
En Vitoria-Gasteiz, la zona centro ha arrancado la jornada con la persiana baja en muchos bares y comercios, y los paros y manifestaciones convocadas se han dejado notar en el transporte público, donde se habían establecido servicios mínimos del 30%.
Según han informado desde el consistorio gasteiztarra, la circulación de líneas de Tuvisa se ha visto interrumpida en las calles Paz y Prado en las paradas correspondientes a las líneas 5, 6, 7 y 10. También se han efectuado cortes de tráfico y desvíos habilitados por la manifestación que ha partido de la calle Raimundo Olabide con especial incidencia en la calle Manuel Iradier.
Las líneas 1,6 y 10 del servicio de autobuses urbanos se han visto afectadas con interrupción del servicio y congestión de tráfico en Micaela Portilla, entre otras incidencias relacionadas con paradas que no se han podido realizar en el resto de líneas.
Además, se ha regulado el tráfico en Portal de Arriaga con desvío habilitado hacia Simón de Anda por la circulación de manifestantes hacia el centro y se han registrado cortes de tráfico en las principales vías de acceso a Virgen Blanca como Prado, Olaguibel o General Álava, así como en vías de acceso al recorrido de las diferentes columnas de manifestación como Libertad o Jesús Guridi.
De los 71 conductores activos en el turno de mañana han secundado el paro 7 personas, un 10%.
En el caso del tranvía la circulación de trenes se ha suspendido de manera previamente programada entre las 11.00 y las 14.00 debido también a estas movilizaciones.
Los paros se han dejado notar en Educación
El sindicato ELA califica de "muy positivo" el arranque de la huelga general en Educación y los paros parciales de los primeros paros de madrugada, con una incidencia "importante" en la industria, sobre todo, en Gipuzkoa y Bizkaia. La central sindical ha afirmado que la protesta prevista para esta jornada eleva "la exigencia a empresas y Gobiernos para que corten ya todas sus relaciones con Israel".
La responsable de ELA-Educación, Miren Zubizarreta, ha destacado que son numerosos los centros escolares que están en funcionamiento con los servicios mínimos. En Álava, funcionan con servicios mínimos Arantzabela, Salburua, Mariturri y Gurutzmendi de Vitoria-Gasteiz, y la haurreskola Maeztu.
El sindicato ha añadido que los trabajadores de limpieza y cocina del departamento de Educación también han secundado la huelga, siendo el paro "practicamente total" en cocinas como la de Lezo Herri Eskola o Talaia de Hondarribia, así como entre las trabajadoras de limpieza del centro Federico Baraibar de Vitoria-Gasteiz.
El sindicato LAB ha cifrado en alrededor de un 60% el seguimiento de la huelga en los centros educativos públicos de Gipuzkoa y Bizkaia, cantidad que se elevaría en el caso de Álava y que alcanzaría el 80% en lo que respecta a las ikastolas.
EH Bildu, Sumar y BNG secundan la huelga por Palestina, con la ausencia de sus diputados en el Congreso
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, ha informado de que la huelga ha sido secundada un 42% del profesorado, un 45% de los profesionales de educación especial. En el caso del personal de cocina, el seguimiento ha sido del 32% y del 12% entre la plantilla de limpieza.
Amplio seguimiento en los tres campus de la EHU
La huelga convocada para este miércoles por los sindicatos en la Universidad del País Vasco (EHU) en contra del "genocidio" en Palestina ha tenido un amplio seguimiento en los tres campus de EHU por parte del estudiantado, profesorado y personal administrativo.
En un comunicado, la Universidad del País Vasco ha destacado que, "una vez más, ha quedado clara la solidaridad de la comunidad de EHU con el pueblo palestino y con las vías pacíficas".
Tras destacar que el equipo rectoral "trabaja todos los días en favor de la convivencia pacífica en los campus universitarios", la EHU ha denunciado los incidentes que se han producido a primera hora de este miércoles en los campus de Leioa, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián y ha advertido que este tipo de actuaciones "no se corresponden con las vías pacíficas que apoya nuestra universidad".
"Causar destrozos en las instalaciones públicas es un ataque directo a la sociedad, en la medida en que es el último perjudicado. Prender fuego a un contenedor o usar botes de humo dentro de las instalaciones trasciende todos los principios del ecologismo y del cuidado de las personas", ha censurado.
En esa línea, ha añadido que estas acciones "no hacen más que desfigurar tanto el carácter comunitario de la universidad como el camino que estamos recorriendo a favor de la paz".
Además, ha señalado que "la población de Gaza está harta de destrucción" y ha dicho que "los botes de humos lanzados en nuestra universidad, las bengalas, la quema de contenedores, cegar cerraduras o tirar muebles no les beneficia en absoluto, en ningún caso es una buena forma de solidaridad".
En ese sentido, el equipo rectorado de EHU no comparte ese tipo de actuaciones ni formas de protesta, "más aún cuando lo único que consiguen es relegar a un segundo plano las reivindicaciones en favor de la paz".
"Hoy también era importante que la comunidad universitaria de EHU expresara su postura clara en favor del pueblo palestino y, lamentablemente, las ganas de disturbios de unos pocos se han sobredimensionado", ha lamentado.
No obstante, desde EHU han asegurado que seguirán trabajando "tanto por el pueblo palestino como por los derechos humanos, y como no, garantizando la seguridad de toda la comunidad universitaria". "Y nos pondremos en contacto cuanto antes con quienes no respetan las bases éticas de nuestra universidad", ha advertido.
Servicios del 30% en el tranvía y en Tuvisa
Euskotren garantizará la prestación de los servicios mínimos del 30% en el tranvía de Vitoria establecidos con motivo de la huelga general y paros convocados este miércoles, 15 de octubre, contra "el genocidio" del pueblo palestino.
Para obtener más información, las personas usuarias tienen a su disposición el número de teléfono 944 333 333 y la página web de Euskotren.
En el caso de Tuvisa, responsable del servicio de autobuses urbanos y BEI en la capital alavesa, también se garantizan servicios el 30% a lo largo de este miércoles.
¿A qué hora son los paros?
LAB, CCOO de Euskadi, UGT-Euskadi, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU han convocado paros este miércoles en tres tramos horarios (de 03.00 a 06.00 horas, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas).
Por su parte, los paros de ELA serán de 03.00 a 07.00 horas (en turnos industriales, de 02.00 a 06.00 horas), de 11.00 a 15.00 horas (en turnos industriales, de 10.00 a 14.00 horas) y de 18.00 a 22.00 horas. En educación y sectores dependientes, como comedores o transporte escolar, habrá huelga general.
¿A qué hora son las manifestaciones?
Las movilizaciones de LAB, CCOO de Euskadi, UGT-Euskadi, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU partirán a las 12.30 horas en las cuatro capitales (desde Sagrado Corazón en Bilbao, el Boulevard en Donostia, la Plaza de la Virgen Blanca en Gasteiz y desde los Golem en Iruñea).
Por su parte, el acto central de ELA tendrá lugar en Bilbao, a las 11.45 horas, frente a la sede del PSE, en Alameda Rekalde, y habrá concentraciones a la misma hora en las otras tres capitales: frente al PSN en Iruñea, el Gobierno vasco en Donostia (calle Andia) y en la subdelegación del Gobierno español en Gasteiz.