Síguenos en redes sociales:

Un arduo trabajo por delante en los parques y jardines de Vitoria

Finalizada la huelga de la plantilla de Enviser, el trajín de máquinas y operarios vuelve hoy a las zonas verdes de la capital alavesa

En imágenes: Vitoria-Gasteiz se prepara para adecentar el verde de la ciudadPilar Barco

38

La plantilla de Enviser, la subcontrata encargada del mantenimiento de los parques y jardines de Gasteiz, vuelve este jueves al trabajo tras sellar ayer su renovado y mejorado marco de relaciones laborales hasta el ejercicio 2028. 

El trajín de máquinas y operarios regresará por fin desde primera hora de la mañana a unas zonas verdes por las que este largo periodo sin cuidados, nada menos que 197 días, no ha pasado en balde, pese a los servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco en julio por motivos de seguridad.

Malas hierbas en un parque de Gasteiz.

El gremio de jardineros sigue celebrando un acuerdo que ha dado carpetazo a uno de los conflictos más enconados que se recuerdan en Vitoria en los tiempos recientes, pero tiene ahora un arduo y concienzudo trabajo por delante para restaurar, barrio a barrio y parcela a parcela, el brillo perdido de esta Green Capital. 

NOTICIAS DE ÁLAVA recorrió ayer, apenas unas horas antes de que los jardineros volvieran a ponerse manos a la obra más de medio año después, y la principal conclusión es que van a ser necesarios unos cuantos meses para que las zonas verdes recuperen su aspecto original.

Visibles contrastes

Las diferencias, eso sí, son notables entre los grandes pulmones de la ciudad, que sí han tenido un mínimo mantenimiento desde el verano tras la citada orden de Lakua, y los centenares de pequeños jardines que pueblan uno por uno sus distritos. Los de mayor extensión y población, tales como Zabalgana, Salburua o Lakua, deberán armarse especialmente de paciencia.   

Salta a la vista que los parques de la Catedral y La Florida, de Aranbizkarra, San Martín, del Norte y Arriaga son los que presentan la mejor situación, pues los servicios mínimos incluyeron su siega y la recogida y retirada de los elementos vegetales en toda su extensión. 

Los seis grandes parques de Gasteiz, que han sido segados en el marco de los servicios mínimos, presentan el mejor aspecto

Este último, la principal masa verde urbana de Gasteiz, se encuentra en bastantes buenas condiciones pese a que el césped presenta una altura importante en algunas zonas y a la gran cantidad de hojas caídas acumuladas.

En contraste, costará mucho más tiempo recomponer las cercanas zonas verdes de calles como Gernikako Arbola o de los patios de los colegios Umandi y Padre Orbiso, plagados de malas hierbas resecas al igual que amplias zonas de este populoso barrio.

La situación se repite en Sansomendi, Adurza o El Batán, solo por citar tres distritos muy diferentes y alejados entre sí. También, en los dos grandes recintos deportivos y de piscinas al aire libre, Mendizorroza y Gamarra, como bien han podido comprobar miles de gasteiztarras durante el pasado verano.  

Anillo Verde

Sin embargo, la situación mejora considerablemente al llegar al Anillo Verde, con ejemplos claros como la ribera del Zadorra hasta la zona de Gamarra Mayor, donde los servicios mínimos también han llegado de forma puntual durante la huelga. 

En líneas generales, el gran sendero que circunda la capital alavesa se encuentra en buen estado pese a la ingente cantidad de hojas y pequeñas ramas que pueblan el suelo y al aspecto asalvajado de algunos puntos, lo que permite el normal tránsito de los muchos peatones y ciclistas que se mueven por él a diario.

Un hombre se adentra con su perro en una zona verde descuidada.

Lo mismo sucede en los parques de Judimendi y el Prado, en cuyas zonas perimetrales también han tenido que trabajar durante este tiempo pequeños retenes de jardineros por orden del Gobierno Vasco.

Sin embargo, ambos presentan también numerosas hierbas altas y hojas desprendidas.

Malas hierbas en Salburua.

La situación es similar en decenas de pasos de peatones, rotondas e isletas que podían presentar falta de visibilidad para conductores y peatones, donde los operarios han tenido que desbrozar hierbas y podar ramas de forma selectiva.

Capítulo aparte merece Olarizu, cuya campa fue aplastada por un tractor a instancias del Ayuntamiento para que la romería de septiembre pudiera desarrollarse con normalidad, porque nadie se aventura a pronosticar cuándo recuperará su habitual fisonomía. 

Planificación

Concluida la huelga, el Ayuntamiento ha comenzado a planificar ya junto a la empresa concesionaria del servicio las labores prioritarias a ejecutar “para recuperar la normalidad cuanto antes”, tal y como prometió anteayer la edil de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal.

Porque antes de segar, será necesaria una limpieza previa de restos y de ramas, sin descuidar los grandes parques de la ciudad donde los servicios mínimos sí han llegado. 

Las áreas interiores ajardinadas de barrios como Lakua, Salburua y Zabalgana tardarán mucho tiempo en recuperarse

El Consistorio tiene previsto preparar un cronograma de la mano de Enviser que se irá ajustando conforme los jardineros avancen en la recuperación de los espacios verdes, que lógicamente “no será inmediata”.

La experiencia de estos meses pasados ha dejado igualmente “aprendizajes valiosos” y, a futuro, está previsto mejorar aspectos técnicos del actual modelo de mantenimiento como la planificación de las siegas, la frecuencia de los cortes, la mecanización de las tareas, la organización de equipos y la respuesta ante incidencias prolongadas.

Pero para eso queda tiempo por delante. Por de pronto, la gran noticia es que los jardineros volverán hoy a formar parte de la estampa habitual de la capital alavesa.