El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha reafirmado hoy su compromiso con la movilidad urbana sostenible al renovar oficialmente su adhesión a la red CIVITAS, una iniciativa de la Comisión Europea que reúne a ciudades de toda Europa para impulsar soluciones innovadoras de transporte limpio, eficiente e inclusivo. La firma de la CIVITAS City Declaration ha sido realizada por la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, en representación de la ciudad.
“Vitoria-Gasteiz lleva más de veinte años siendo parte activa de CIVITAS, compartiendo conocimientos, innovando y demostrando que la movilidad sostenible es clave para construir ciudades más saludables y habitables. Revalidar nuestra pertenencia a esta red significa seguir apostando por un modelo de ciudad verde, climáticamente neutra y comprometida con Europa”, ha subrayado Artolazabal tras la firma.
La capital alavesa ha desempeñado históricamente un papel muy activo dentro de CIVITAS. En 2012 fue anfitriona de la Conferencia Internacional CIVITAS, que reunió a cientos de expertos y responsables europeos y que supuso un éxito tanto en organización como en participación, situando a Vitoria-Gasteiz en el centro del debate sobre la movilidad urbana en Europa. Además, durante la pasada legislatura, la entonces concejala de Urbanismo y teniente de alcalde Ana Oregi formó parte del Comité Político de CIVITAS, lo que permitió a la ciudad tener presencia en la toma de decisiones estratégicas de la red.
A lo largo de estos años, Vitoria-Gasteiz ha participado en numerosos proyectos europeos en el ámbito de la movilidad financiados por CIVITAS. “Nuestra ciudad es reconocida en Europa como un modelo en materia de movilidad. Con este paso aseguramos que seguiremos aprendiendo de otras urbes, compartiendo nuestras experiencias y contribuyendo al gran reto común de construir una Europa climáticamente neutra y resiliente”, ha añadido Artolazabal.
La iniciativa CIVITAS, puesta en marcha por la Comisión Europea en 2002, promueve la cooperación entre ciudades para acelerar la transición hacia sistemas de transporte urbano más sostenibles. Actualmente, más de 300 ciudades forman parte de esta comunidad que fomenta el intercambio de experiencias y la innovación en movilidad.