Síguenos en redes sociales:

AMPEA distingue el talento profesional de cuatro mujeres alavesas

Entrega sus premios que reconocen las trayectorias de Blanca Palacios (Notaría Blanca Palacios), Kristina Apiñaniz (DIDEA-Interim Manager), Naia Espinosa (Dryfing) y Sara Maldonado (EHU)

En imágenes: AMPEA premia a cuatro mujeres alavesas con una "extraordinaria trayectoria" profesionalDNA

16

En un acto, celebrado en el Palacio Europa, ante una importante representación del ámbito empresarial, político y social del territorio, la asociación de mujeres profesionales y empresarias de Álava (AMPEA), entregó este martes por la tarde, la VI edición de sus Premios al Talento Femenino, que reconocen el talento y la excelencia profesional de féminas líderes en Álava que son referentes por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador. 

Cuatro son las categorías reconocidas: Mujer Empresaria, Mujer Directiva, Mujer Emprendedora y Mujer y Ciencia. Y este año han recaído en Blanca Palacios (Empresaria), Kristina Apiñaniz (Directiva), Naia Espinosa (Emprendedora) y Sara Maldonado-Martín (Mujer y Ciencia), respectivamente. 

"Extraordinaria trayectoria"

El jurado que emitió el fallo, formado en esta ocasión por representantes de la Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, BIC Araba, Cámara de Comercio de Álava y la Universidad del País Vasco (EHU), destacó “la extraordinaria trayectoria profesional de las premiadas, así como su arraigo e implicación en el desarrollo del territorio histórico de Álava, en la generación de actividad económica, empleo y conocimiento, y en su compromiso y contribución por una sociedad mejor, más cohesionada e igualitaria”

Blanca Palacios

El reconocimiento a la Mujer Empresaria 2025 recayó en Blanca Palacios, ya que destaca “por su constancia, dedicación y cultura del esfuerzo”. 

Tras lograr la doble licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, apostó por acceder al cuerpo notarial logrando una vacante en su ciudad, en Vitoria. Con apenas 26 años arrancó su ejercicio profesional en un entorno donde no era habitual encontrarse con una mujer notaria, abriendo así el camino a las que han venido por detrás.

“Escrupulosa con el rigor que exige su deber notarial”, considera que debe ponerse en práctica de forma cálida y cercana. Actualmente y desde 2022 dirige la notaría que lleva su nombre. Previamente, compartió despacho durante algo más de diez años y hasta su jubilación, con el notario Manuel Rueda.

Kristina Apiñaniz

El reconocimiento a la Mujer Directiva 2025 fue para Kristina Apiñaniz, una ingeniera industrial “con más de 25 años de experiencia en posiciones gerenciales y de gobierno, desarrollando y desplegando proyectos organizativos con proyección y vocación internacionales”. 

En estos momentos, trabaja como interim manager en diferentes proyectos industriales de manera simultánea, en los que aporta su capacidad para orientar la gestión a resultados e incrementar el valor de las organizaciones para las que trabaja, a través del liderazgo y motivación de las personas y la alineación de la cultura empresarial con su propósito.

Naia Espinosa

El reconocimiento a la Mujer Emprendedora 2025 ha recaído en Naia Espinosa. Es graduada en Administración y Dirección de Empresas y cuenta entre otros estudios universitarios con másters en Dirección y Gestión Financiera; y, en Dirección y Gestión en Marketing Digital y Social Media. 

Desde 2019 es la CEO de Dryfingllevada por una inquietud, la de emprender, y una afición, el surf. Trabajando en una escuela en la que se enseñaba esta disciplina, diseñó junto al que hoy es su socio una máquina para la higienización de los neoprenos empleados por los surfers.

Sara Maldonado-Martín

El galardón Mujer y Ciencia 2025 fue para Sara Maldonado-Martín, doctora y licenciada en Ciencias de la Actividad y del Deporte, comenzó a dar clase en la Universidad del País Vasco y, poco a poco, afloraron sinergias y colaboraciones interdisciplinares entre medicina y los profesionales del ejercicio físico para la salud

De esa relación, sumando a la OSI Araba y a Bioaraba, ha participado en la apertura de interesantes líneas de investigación, algunas de ellas lideradas por la propia Maldonado-Martín.

Ahora es docente en grado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (EHU), dirige el programa de Ejercicio físico clínico en Prevención Primaria y Rehabilitación Cardiaca y es directora del posgrado en Ejercicio Físico y Estilo de vida Saludable de la Universidad del País Vasco (EHU).